Reseñas
Stoker (Lazos Perversos) de Park Chan Wook

Cuando se menciona al director surcoreano Park Chan Wook no es muy necesario buscar referencias para que el público lo ubique. Su trabajo le ha forjado, película tras película, la reputación que le respalda como uno de los cineastas más respetados de su país: Cintas como Oldboy o Sympathy for Mr. Vengeance (ambas siendo parte de la Trilogía de la Venganza) son el referente de una representación magistral de los crímenes y la sangre. La violencia no tiene que ser necesariamente filmada como un compendio de imágenes burdas y exacerbadas, Park Chan Wook nos demostró que pueden apreciarse como algo bien encuadrado, delicado, incluso visualmente placentero.
Como sucede con muchos de los directores destacados que no pertenecen a Hollywood, Park Chan Wook eventualmente decidió aventurarse a filmar su primera película en inglés, y fue así como en el 2013 vio la luz Stoker (Lazos Perversos en latinoamérica), que fue presentada en el Festival de Cine de Sundance de ese año.
La cinta trata justamente de una familia apellidada Stoker, que está conformada por Evelyn (Nicole Kidman) y su hija, la introvertida India (Mia Wasikowska), quienes recientemente perdieron a su esposo y padre, Richard (Dermot Mulroney). En el funeral de este se encuentran con Charlie (Matthew Goode), quien es hermano del difunto, del que habían escuchado muy poco; sin embargo, esto no impide que le abran las puertas de su casa y lo dejen quedarse un tiempo, sabiendo que él desea fungir como su nuevo protector. Con estas buenas intenciones, que se va desarrollando un vínculo silencioso entre la sobrina y el tío, que desencadenará situaciones intensas, perturbadoras y sangrientas.
Lo que atrapa a la audiencia en Stoker es, sin duda, la relación familiar torcida y desconcertante. Evelyn, India y Charlie interactúan con la fluidez de quienes desean ser corteses y amigables, pero todo el tiempo sus acciones están bajo un manto de tensión que no desciframos tan fácilmente si es producto de los secretos, la sexualidad o el agobio. India, quien aún lamenta haber perdido a su padre y mejor amigo, no acaba de entender la historia de su tío y desconfía de él y de sus propósitos, pero hay algo natural e intrínseco en ella que le hace buscarlo, y logra que se atraigan el uno al otro sin utilizar palabras ni hacer acuerdos. En Evelyn, por otro lado, hay un dejo de añoranza al recordar a través su cuñado al fallecido esposo, pero esto rápidamente se transforma en un coqueteo mezclado con confusión: Ambos muestran constante interés, pero sus acercamientos son furtivos e incómodamente intermitentes. Charlie no sólo será esa criatura misteriosa y siniestra que envolverá a ambas mujeres, también servirá como pieza clave para que ellas desenreden una relación de madre e hija que no lo parece del todo, que a la postre las llevará a derramar verdades acerca de lo que una ve en la otra, entre reclamos y desprecios, hasta definir cuál rol es el que desempeñarán auténticamente.
La actriz encargada de darle vida a ese ser extraño y observador llamado India es la australiana Mia Wasikowska, quien entrega en este personaje una actuación impecable y destacada. Sus gestos y movimientos son cautelosos la mayor parte del tiempo, pero en su mirada no deja de verse una curiosidad malsana que se combina con enojo y hartazgo por su entorno. Nos hace preguntarnos si, estando en su lugar, podríamos aguantar ese nivel de frustración, pero hay un factor alterno que la mantiene expectante y capaz: vemos en la película momentos oníricos que se encargan de recordarnos que India es hija de su padre, quien atinadamente le enseñó a ser cazadora. Su personalidad desarrolló gracias a esta actividad la capacidad de evaluar a discreción y manteniendo distancias, para saber en qué momentos es bueno moverse y actuar, y en qué otros es mejor permanecer a hurtadillas y esperar paciente.
Es así como India sabrá manejar las situaciones a su favor, dándole grandes sorpresas a su inusual familia: No es para nada una víctima, y está dispuesta a derramar toda la sangre que sea necesaria para demostrarlo.
Avance subtitulado de Stoker
