Síguenos

Reseñas

‘Ya No Estoy Aquí’ de Fernando Frías ya está en Netflix

Publicado

el

ya no estoy aqui 2020

La segunda cinta de Fernando Frías de la Parra está disponible en Netflix. Al ritmo de las cumbias “Ya No Estoy Aquí” nos adentra en una realidad en los tiempos de la guerra contra el narco del Felipe Calderón, donde la inseguridad está a la orden del día, donde las oportunidades son pocas y los recursos escasos, donde un grupo de amigos y un viejo walkman son lo mejor para sobrevivir a una asfixiante ciudad de Monterrey. Por si fuera poco, la vida parece recordarnos que nada está asegurado y que solo basta un instante para ponerlo todo de cabeza. Así, forzado por las circunstancias, Ulises (Juan Daniel García) deberá huir a Nueva York donde su facha se acoplará a una ciudad multicultural, pero el idioma se convertirá en una barrera clara que solo complicará más su situación.

“Ya No Estoy Aquí” es una nueva propuesta del cine mexicano, que si bien aún aborda temas como el narcotráfico ahora el enfoque es diferente, ya que se analiza por medio de miradas acostumbradas a los horrores de esta ilegalidad. Miradas que han normalizado a los cuerpos colgados de los puentes o en bolsas negras sobre las banquetas. Por lo tanto, el discurso varía y puede ser mucho más profundo. En este caso, la inseguridad que se refleja en la ciudad de Monterrey funge como un personaje más, aparece de fondo en cada escena, como si no fuera de importancia pero su roll es un motivante al desarrollo de la trama.

La cinta se convierte en un reflejo de lo que viven muchos de nuestros paisanos que se encuentran a cientos o miles de km día a día. La música en un principio sirve como un escape de la realidad, la cumbia goza de un ritmo tan característico que logra poner de buenas a cualquiera, apela a nuestros preceptos y la asociamos inmediatamente con fiesta y buenos momentos. Conforme avanza la cinta, esta toma un segundo deber, nuestro protagonista ya no baila solo por el ritmo, ya no canta solo por el gusto o para escapar de su difícil realidad. Baila para recordar a sus amigos, baila para recordar sus momentos más felices, baila para estar otra vez con sus “Terkos”, para estar de nuevo en casa, para ya no estar aquí.

Publicidad

De esta forma, no solo es una cinta de narcotráfico o migración, de distinción de clases sociales o racismo. Es una cinta realmente emotiva que por medio de encuadres nos asfixia con la realidad del exterior y nos libera en grandes tomas abiertas, cuando “los terkos” están juntos. Esto en un claro acierto de la cámara de Damián García (“Güeros”).

Ya No Estoy aqui 2020

Los ensambles actorales realmente están a la altura de una gran producción, resulta difícil creer que es el primer trabajo para muchos de los que están en escena, la química entre los miembros del grupo logra traspasar la pantalla; el correcto uso de la jerga de la comunidad le da un toque de realismo y ayuda a que se sienta más íntima la cinta.

Ya No Estoy Aqui Elenco

Al final la cinta de Fernando Frías nos enseña que la música es el mejor escape y al son marcado por el güiro nos muestra que bailando es su única forma de decir “Ya No Estoy Aquí”.

Publicidad

Reseña Ya No Estoy Aqui Fernando Frías

Avance de ‘Ya No Estoy Aquí’

Trato de ganarme la vida hablando de cine, escribo en dos revistas pero siempre firman como redacción.




Copyright © 2024