Síguenos

Reseñas

The Knick, una vibrante e hiperrealista representación de la medicina

Publicado

el

the knick banner god has a rival

the-knick-banner-god-has-a-rival

Cuando muchos lamentábamos que Breaking Bad llegaba a su fin y la calidad se alejaba de los televisores aparecieron series como True Detective, The Knick y Fargo.

The Knick, transmitida por Cinemax, muestra al Dr. John W. Thackery (Clive Owen,) un cirujano del Hospital Knickerbocker ambientado en la ciudad de Nueva York en 1990 en una era en que los antibióticos no existían, los procedimientos médicos eran extremadamente peligrosos y las tasas de mortalidad eran absurdamente elevadas.

`The Knick´ sedujo a Steven Soderbergh (Traffic, Ocean´s Eleven) de su auto impuesto retiro para dirigir los 10 episodios que comprenden la primera temporada y ha creado una pieza vibrante, oscura e histórica, no sólo desde el frente médico, sino en la industrialización, clases sociales y el racismo. Soderberg ya firmó para dirigir la segunda temporada completa.

Publicidad

“Sabía que si decía que `no´, la segunda persona que lo lea diría que `si, ´” dijo Soderbergh de su reacción inicial al leer el script. “Toda mi vida me he movido en la dirección que sentía que me emocionaba y me comprometía.” Algo similar sucedió con Clive Owen, quien ha comentado que no se encontraba interesado inicialmente en un compromiso a largo plazo en un programa de televisión, pero como Soderbergh, encontró “The Knick” y su personaje principal demasiado irresistible.

El Dr. John Thackery (Clive Owen), un brillante – abusivo y arrogante – jefe de cirugía se encuentra lejos de ser el personaje ejemplar a pesar de ser el principal. Su debilidad por las drogas, el opio y la cocaína, son su motivación y su mayor obstáculo en su incesante búsqueda de descubrimientos médicos.

knick-cinemax“Thackery se está forzando a si mismo hacia el futuro. Es el remo de cada barco en el que ha estado. La cocaína le permite no mirar atrás. Le ayuda a olvidar el conteo de cuerpos… y a tener el coraje de seguir adelante” dijo Jack Amiel, co creador de la serie. Thackery es un personaje complejo, que solamente se redime por el hecho de que es brillante y apasionado de su trabajo.

Varios avances médicos y tecnológicos se muestran en esta primera temporada, como las primeras instalaciones eléctricas y el desarrollo de máquinas de Rayos X, sin embargo, es el procedimiento correcto para realizar una cesárea el centro de toda la serie; algo que nos hace agradecer que vivamos en esta era.

Publicidad

Todo comienza cuando el mentor de John W. Thackery, el jefe de cirugía J. M. Christensen (Matt Frewer) se suicida al no poder soportar el fracaso y las muertes de tantas mujeres y sus bebés. Los administradores le dan su puesto a Thackery y lo obligan a darle su anterior posición al Dr. Algernon Edwards (André Holland), un excelente doctor con estudios en Europa pero que es negro y es rechazado por todos, incluyendo a Thackery. Dando pie a un entorno racista y corrupto que predominaba en la sociedad y en Nueva York en esa época.

Es difícil encontrar un personaje “agradable” en el elenco de “The Knick” prácticamente todos en algún punto hacen algo reprobable, incluso Thackery es el perfecto antihéroe con escalpelo. Soderbergh nos presenta varias situaciones que nos pegan fuerte, momentos sórdido que nos hacen olvidar que estamos viendo una serie de televisión, no se trata de agradar al público o de hacer las cosas fáciles y eso es su fuerte.

Hiperrealismo sonoro

Cuando Soderbergh comenzó a trabajar en “The Knick” disfrutó de replicar el aspecto de la época, moda y cirugías que te revolverían el estómago. Pero algo que le costó asimilar fue la música. “Oh, era horrible, estéticamente es un periodo muy atractivo, pero la música era absolutamente aburrida y no era interesante. El rasgado (Ragtime) apenas comenzaba, y aunque hay un poco de eso en algunas escenas, en realidad no había nada bueno” comentó el director a Rolling Stone.

Publicidad

Así que Soderbergh se decantó por la única persona que creyó que le daría a The Knick un sonido único, su frecuente colaborador, Cliff Martinez.

Mientras el director avanzaba con los episodios, utilizó piezas que Martinez compuso para otras cintas en 2012 y 2011 como una guía y soundtrack temporal. Con esto Soderbergh logró convencer a Martinez que tenía sus dudas. “Tenía reservas al principio, pero al ver los episodios con todo el contenido electrónico que era mío, me di cuenta que estaba funcionando. Así que tuve la confianza para hacerlo”.

Publicidad

Al final, Martinez desarrolló el soundtrack más atractivo que existe por ahora en televisión. Un anacronismo por completo, el compositor construyó pistas post modernas con un sintetizador minimalista, zumbidos, acordes de guitarra, bajos y timbales que parecen haber surgido de la nada. Cuando se combinan estos sonidos con las imágenes crudas y en ocasiones sangrientas en “The Knick” obtenemos un hiperrealismo impresionante.

Cosas que hemos aprendido de “The Knick”

  1. Robar cuerpos “por la ciencia” era una realidad
  2. La tuberculosis inspiró reformas de viviendas en E.U.
  3. Las autoridades sanitarias siempre se han dedicado a “rastrear epidemias.”
  4. La buena atención médica es para los ricos
  5. La heroína se utilizaba para tratar adictos a la cocaína
  6. Debemos agradecer el no vivir en esa época

Primer episodio de The Knick subtitulado

Publicidad

Noticias, reseñas y novedades del mundo del cine, la televisión y el internet.

Continúa Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Copyright © 2025