Reseñas
‘En Movimiento’ del tour de cine francés 2022

La danza no es un tema ajeno para el cineasta francés Cédric Klapisch. Entre las catorce películas que ha realizado hasta el momento se encuentra un documental acerca de la bailarina Aurélie Dupont, además de haber llevado a cabo numerosas filmaciones del Paris Opera’s Ballet. Su interés por este tópico, sin embargo, no había sido desarrollado a fondo, hasta ahora que se ha permitido hacerle un homenaje a tan exhaustivo y apasionante arte.
‘En Movimiento’ (‘En Corps’ en su idioma original) es su más reciente largometraje, y está inspirado no sólo en esta temática, también en los lazos familiares, las múltiples vidas y la resiliencia. Tiene como protagonista a Elise Gautier (Marion Barbeau), una mujer que ha dedicado su existencia entera al ballet, y se presenta exitosamente como bailarina de la ópera de París. A partir de una desazón que ocurre justo antes de salir a escenificar ‘La Bayadère’, Elise se verá obligada a pausar su labor y enfrentarse a la enorme posibilidad de no volver a danzar. Buscando reencauzar su camino, encontrará apoyo en sus amigos, su padre y hermanas, y un nuevo grupo le mostrará que hay otras formas de serle fiel a su ímpetu y esencia.

La hechura de ‘En Movimiento’ fue más laboriosa de lo que a la superficie pudiera observarse, y mucho de ello tiene que ver con las estrellas involucradas. Marion Barbeau es una joven que, igual que su papel, funge como bailarina en la ópera parisina, por lo que su aportación a la cinta es mayúscula. Consigue verse desde la secuencia inicial de la película, en la que Marion es el punto focal de la puesta y cada movimiento, tensión y estiramiento que ejecuta transmiten al espectador el nivel de fuerza y concentración que se requieren para que el temple permanezca. Su fluidez continúa conforme la trama avanza, y en cada acción – artística o no – continúa manejándose con suma elegancia.
Otro de los personajes que destaca por su presencia es Hofesh Schechter, el famoso coreógrafo británico/israelí, quien ha sido nominado al Tony, y cuya trayectoria es respaldada por la Orden del Imperio Británico. Aquí aparece como él mismo para dirigir a la cuadrilla a la que Elise se incorpora eventualmente, proporcionando los consejos y el abrigo oportunos con el fin de que su equipo brille en su exposición en La Grande Halle de la Villete. Este par de gemas del gremio, cobijados por actores de renombre como François Civil, Muriel Robin, Denis Podalydès y Pio Marmaï, crean un conjunto vivaz que rezuma calidez, honestidad y alegría.

Respecto al guion que ofrecen Cédric Klapisch y Santiago Amigorena (quienes con este proyecto están haciendo mancuerna por quinta vez), hay mucho que disfrutar respecto a las enseñanzas: Lo que hayamos pactado para nuestra vida pocas veces resultará como esperamos, y la adaptación a circunstancias nuevas es, aparte de un método de supervivencia, algo que podemos usar a nuestro favor para reinventarnos. La historia de Elise, aunada con las de la gente que la rodea y aprecia, sirven para entender que el arte y la cultura van de la mano con nuestro crecimiento, y que cuando algo nos llega al corazón se demuestra en nuestro desempeño. Klapisch y Amigorena tienen a bien demostrárnoslo con un cocinero, un coro, un lector vehemente, y hasta una mujer en situación de desventaja física, quien encuentra la felicidad en la expresión de estas actividades.
Filmada durante nueve semanas, ‘En Movimiento’ nos adentra en un mundo que inevitablemente encanta, gracias a su magia, dedicación y gracia. A través del lente del director, esta disciplina se vuelve una alegoría de las vicisitudes, y cómo es que aprendemos a sortearlas en las situaciones más inesperadas. Elise es el símbolo idóneo para pensar en liberarnos de ciertas herencias u obligaciones que probablemente no sabíamos que cargábamos, y así marcar nuestro propio camino, guiado, como debe ser, por nuestro fuego interno.
Avance de ‘En Movimiento’






