Síguenos

Cine

La verdad de “La Tumba de las Luciérnagas” y la foto de un niño

Publicado

el

La Tumba de las Luciernagas nino en pira funeraria

Desde hace tiempo anda circulando una enternecedora historia de un niño que esperó su turno en una pira crematoria con el objetivo de crear a su hermana, que cargaba en su espalda. La historia va acompañada de la mención de que esta es la historia detrás de la desgarradora película de animación japonesa de “La Tumba de las Luciérnagas”.

Producida en 1988 por Studio Ghibli, “La Tumba de las Luciérnagas” (Hotaru no haka) narra la historia de un chico y su hermana que intentan sobrevivir en Japón poco después de que bombarderos estadounidenses atacan la ciudad de Kobe.

El reconocido animador de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki en realidad quería desarrollar su famosa historia de Mi Vecino Totoro, pero el proyecto fue rechazado. Debido a esto, se le ocurrió proponer una doble función en la que Totoro estaría acompañada de una película más seria y así fue como logró que el escritor original del libro en el que “La Tumba de las Luciérnagas” está basada financiara la animación de las dos películas.

Así llega la confirmación de que si, “La Tumba de las Luciérnagas” está basada en una historia real. Akiyuki Nosaka perdió a su pequeña hermana durante la Segunda Guerra mundial debido a desnutrición y se culpó a si mismo por su muerte. Posteriormente escribió “Hotaru no haka” (“La Tumba de las Luciérnagas”) en 1967 para finalmente aceptar su fallecimiento.

Publicidad

Esta es la historia que ronda en redes sociales:

“Durante la Segunda Guerra Mundial (1945), un niño japonés se paró delante de una pira funeraria y esperó su turno, para cremar a su pequeño hermano muerto. La persona que sacó la fotografía dijo, en una entrevista, que el niño se mordía tan fuerte los labios para no llorar que le caía sangre de la comisura de su boca. Fue entonces que el guardia le pidió el cuerpo y le dijo: “Dame la carga que traes en la espalda”. Y el niño respondió: “NO ES UNA CARGA, ES MI HERMANO”. Entregó el cuerpo, se dio la vuelta y se fue…

La historia fue inmortalizada en la película animada “La tumba de las luciérnagas”. En Japón, incluso hoy en día, esta imagen se utiliza como símbolo de fuerza”.

¿Es la misma historia del niño en la pira crematoria?

La respuesta sencilla es: no. La estremecedora fotografía fue tomada por Joe O’Donnell, quien fue enviado por el ejército de los Estados Unidos para documentar los horrores infligidos a los japoneses por los ataques aéreos y las bombas atómicas en 1945.

Publicidad

En esta foto, el niño había llevado a su hermano a un lugar de cremación. Estaba descalzo y tal vez al tratar de desempeñar el papel del miembro más antiguo de la familia que quedaba, estaba copiando claramente la postura firme que habría visto entre los adultos uniformados en guerra.

Joe ODonnell nino en pira funeraria japon

Joe O’Donnell cuenta la historia detrás de esta fotografía:

“Vi a un niño de unos diez años que pasaba. Llevaba un bebé a la espalda. En esos días en Japón, a menudo veíamos niños jugando con sus hermanitos o hermanas a la espalda, pero este niño era claramente diferente. Pude ver que había venido a este lugar por una razón seria. No llevaba zapatos. Su rostro era duro. La cabecita del bebé estaba echada hacia atrás como si estuviera profundamente dormido”.

“El niño se quedó allí durante cinco o diez minutos. Los hombres con máscaras blancas se acercaron a él y, en silencio, empezaron a quitar la cuerda que sostenía al bebé. Fue entonces cuando vi que el bebé ya estaba muerto. Los hombres tomaron el cuerpo por las manos y los pies y lo colocaron sobre el fuego”.

Publicidad

“El niño se quedó allí, derecho, sin moverse, mirando las llamas. Se mordía el labio inferior con tanta fuerza que brillaba con sangre. La llama ardía tenue como el sol que se pone. El niño se dio la vuelta y se alejó en silencio”.

Como podemos ver, aunque la historia que ronda en redes sociales es enternecedora y hasta inspiradora. Hay partes que no son verdaderas, como el hecho de que el niño haya hablado o que sea la inspiración para la galardonada película de “La Tumba de las Luciérnagas”. Sin embargo, todos desearíamos tener la fuerza de ese pequeño.

Noticias, reseñas y novedades del mundo del cine, la televisión y el internet.

Copyright © 2025

logo lo mio es 512
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.