Cine
La Sociedad de la Nieve: ¿Por qué los sobrevivientes orinaban negro?
Los sobrevivientes de los Andes tenían muchas condiciones médicas que amenazaban sus vidas, como la orina negra.

Los supervivientes de La Sociedad de la Nieve tuvieron que lidiar con condiciones potencialmente mortales en las montañas de los Andes, y sus cuerpos pasaron factura a causa de ello, llegando incluso a volver su orina negra.
Desnutrición, deshidratación y temperaturas extremadamente bajas fueron solo algunas de las duras condiciones que tuvieron que superar en la montaña los verdaderos supervivientes del desastre del vuelo de los Andes. Estos factores influyeron en su decisión de comerse a los pasajeros que habían muerto en el accidente para soportar los 72 días hasta su rescate.
Después de siete días, los supervivientes empezaron a considerar seriamente recurrir al canibalismo como medio para sobrevivir. La comida que habían logrado encontrar en el equipaje que rodeaba el lugar del accidente se había acabado, a pesar del racionamiento. Los supervivientes no tenían idea de dónde se habían estrellado en la Sociedad de la Nieve y las cosas se veían sombrías. Para ilustrar cuán grave era su situación, muchos de ellos notaron que su orina se había vuelto negra. Ese comentario y la posterior escena de orina negra pueden resultar confusos, pero hay una razón médica desgarradora para el color.
La orina negra de La Sociedad de la Nieve
Cuando los sobrevivientes debatían sobre comer los cadáveres, Roberto (Matías Recalt) mencionó que no habían comido ni agua durante siete días y siete noches. Entonces algunos comentaron que su orina se había vuelto negra. En realidad, su orina se había vuelto marrón oscuro, lo cual es un signo de deshidratación severa. En ese punto de la historia de La Sociedad de la Nieve, los supervivientes todavía estaban esperando el rescate y no habían trazado una estrategia para la supervivencia a largo plazo. Debido a eso, la falta de comida y agua pasó factura a sus cuerpos, que se presentaron en la orina.
Como explicó Roberto, la deshidratación era una condición extremadamente peligrosa por la que debían preocuparse los supervivientes. Dijo que sus cuerpos, incluido su cerebro, se secarían, impidiéndoles pensar racionalmente si no encontraban agua para hidratarse. Esto también ayuda a explicar por qué muchos de los supervivientes finalmente aceptaron la decisión de comerse a los demás pasajeros, ya que la carne humana contenía agua que los hidrataría y los mantendría con vida.
Otras condiciones médicas que experimentaron los sobrevivientes
Si bien la deshidratación fue un problema importante, no fue la única amenaza que enfrentaron los sobrevivientes antes del final de La Sociedad de la Nieve. Con las gélidas temperaturas de las montañas de los Andes, muchos supervivientes sufrieron congelación e hipotermia. Varias personas murieron por estas condiciones, como Susana, cuyos pies se habían puesto negros debido a la congelación antes de su muerte.
El frío también fue uno de los principales factores que impidió a los supervivientes buscar una salida a la montaña hasta el día 61, ya que tuvieron que esperar al deshielo. Los tres supervivientes que originalmente fueron a buscar la cola del avión apenas lograron pasar la noche sin refugio de los elementos.
La Sociedad de la Nieve del director español J.A. Bayona es una película original de Netflix.
