Reseñas
‘Nadie nos va a extrañar’, la serie que tiene al menos una gran mentira en su título
‘Nadie nos va a extrañar’ es un coming of age ambientado en la Ciudad de México de 1994.
!['Nadie nos va a extrañar', la serie que tiene al menos una gran mentira en su título Videocentro en Nadie nos va a extrañar](https://lomioes.com/wp-content/uploads/2024/09/nadie-nos-va-a-extranar.jpg)
Ambientada en la colorida e inocente Ciudad de México de 1994, ‘Nadie nos va a extrañar’ se centra en Memo (Axel Madrazo) un chico que llega a una nueva preparatoria, que al ser el niño nuevo será víctima de los bullis del lugar, hasta que aparece (Nicolás Haza) quien al defenderlo también lo invitará a formar parte de su inadaptado grupo de amigos y su nada común negocio.
Dirigida por Catalina Aguilar Mastreta y Samuel Kishi, a lo largo de 8 episodios la serie logra transportarte a la década de los 90s, el diseño de producción es uno de los puntos altos de este proyecto, tomando elementos como los videoclubs, los VHS, las nacientes computadoras y lo retro de los autos.
Es muy notoria la inspiración que los guionistas Adriana Pelusi y Gilbrán Pórtela toman de “The breakfast club” y que como diría Guillermo del Toro, logran robar para adaptarla de forma magistral en su historia, si bien, en un inicio la serie parece ser un coming of age más, es por medio de miradas, de atmósferas y de acciones de nuestros personajes que poco a poco nos vamos dando cuenta que esto no es una serie más, que no busca ser una serie LGBTQ+, que el trasfondo es más oscuro de lo que pensamos y que la depresión tiene muchas caras.
A diferencia de series como 13 reason why? ‘Nadie nos va a extrañar’ logra tocar temas tan delicados como el suicidio sin caer en el morbo o en el mal gusto, empatizas con el protagonista y vives el duelo de forma muy consciente a diferencia de la primera serie, las reacción de todos los alumnos vs la reacción del grupo de amigos es de aplaudirse, se nota el trabajo y la dedicación que pusieron en estas escenas en específico.
Al estar ambientada en el año de 1994, los elementos de fondo juegan un papel importante, las noticias que siempre están presentes en trayectos y desayunos, anunciando la catástrofe financiera que llegará al país en algunos meses, juegan de forma irónica con las esperanzas de nuestros jóvenes protagonistas.
Después de este breve análisis podrías pensar, entonces ¿Cuál es la mentira que anuncian en su título? Es simple amigo lector, esta serie no tiene forma de continuar sin perder su escencia, realizar una segunda temporada podría ser tan catastrófico como el futuro de nuestros protagonistas, por eso, decimos que hay una mentira, porque sin duda, sí que los vamos a extrañar .
¿Dónde ver ‘Nadie nos va a extrañar?
La primera temporada de 8 episodios está disponible en Prime Video.
Avance de ‘Nadie nos va a extrañar’
![](https://lomioes.com/wp-content/uploads/2022/11/logo-lomioes@2x.png)