Reseñas
Análisis: Parasite (Parásitos) y las clases sociales

Parasite (Parásitos en México), película ganadora de la palma de oro (el máximo premio de el festival internacional de Cannes) sin duda ha dejado a muchos con la boca abierta e incluso es nombrada como la película del año. Entonces ¿Cómo es que una película que comienza con una familia teniendo problemas financieros puede dar una crítica social, tener un final impactante y uno de los mejores guiones? Acompáñenme en este análisis para que juntos saquemos una conclusión.
CINE COREANO
Este magnífico cine se remonta a 1903, cuando fue proyectada en un almacén de Seúl una película japonesa. Sin embargo, no sería hasta el 27 de octubre de 1919 cuando se estrenó el primer largometraje con temática 100% coreana. Por lo que desde 1966 la asociación de cineastas coreanos celebra el 27 de octubre como el día del cine.
A partir de ahí se estrenaron tanto la primera película muda en 1923 como sonora en 1935. En estos momentos el cine coreano estaba experimentando grandes cambios ya que se enfrentaban a la realidad de necesitar instalaciones de rodaje mucho más modernas y mayores recaudaciones de fondos para poder realizar películas como espectáculos.
Vario tiempo después, se recuperó la independencia. En el año de 1945 una nueva generación de cineastas surgió, pero por desgracia el estallido de la guerra en Corea en 1950 provocó que la producción cinematográfica se convirtiera más bien en la elaboración de documentales para el ejército y las organizaciones gubernamentales.
Los años 60 fueron sin duda muy importantes ya que aparecieron tanto cadenas televisivas como por la cantidad de películas que se estrenaron. Más de 1,500 títulos para ser exactos. En 1962, se estableció la que sería la primera ley relacionada con este cine, la ley apoyo a la promoción y distribución aunque también en gran medida a la aparición de la censura.
A mediados de los años 60 surgió un nuevo tipo de película llamado “jóvenes” que dejaba ver mas ese lado rebelde y el libre pensamiento que tenían los jóvenes después de la guerra civil. Algunos títulos significativos son: “La traición” (1964), “La manzana furiosa” (1963), “La juventud descalzada” (1964), etc.
Pasando a los setenta, el nuevo gobierno Yu-sin dio inicio en 1972 modificando las leyes del cine. Limitando estrictamente los requisitos para el registro de compañías productoras y obligando a realizar cuatro largometrajes anualmente con ideas de Yu-sin.
Con el objetivo de que el cine nacional fuera promovido, la exhibición de películas extranjeras fue limitado. Por este motivo, solamente unas treinta películas extranjeras se pudieron estrenar anualmente. También, fue creada una asociación de distribuidoras para vigilar la falsedad en las coproducciones y censuras.
Las famosas censuras funcionaban en dos niveles: La censura previa de guiones y la censura de el largometraje terminado. Por esta razón, no se pudo ser realista ni crítico con su época. El contar con películas que ofrecieran un nivel cultural desapareció. Únicamente se produjeron documentales políticos.
En los ochenta el cine coreano se enfrentó a un significante cambio que dio como resultado la libertad en la producción de las películas. Desde 1980, la V república dio un paso muy importante, pasando de una sociedad cerrada y controladora a una abierta y democrática. La reforma de las leyes del cine nacieron con el lema “Mejoría del arte cinematográfico” y gracias a esto suavizaron la censura, lo que provocó proyectos con temas más realistas e incluso experimentales.
La consolidación democrática que vivió Corea en los noventa tuvo su espejo en el cine. En pleno auge, de este arte se produjeron inversiones de grandes empresas, fomentando la aparición de nuevas generaciones que apostaron por nuevas técnicas y un nuevo género de imaginación en el cine.
Entonces, cómo se puede ver, a lo largo de los años el cine Coreano ha tenido significativos cambios que están bastante ligados tanto a la política como a lo que estaba pasando socialmente hablando. Esto nos lleva a la película principal del video. Parasite y su relación con las clases sociales.
CLASES SOCIALES
Parasite empieza mostrándonos lo que al parecer es una ventana de una casa y unas calcetas colgando. A lo lejos se ve un vecindario “pobre”, autos pasando y varias personas haciendo sus actividades de la vida cotidiana junto con una música de piano que a medida que avanza se va haciendo más alegre. Por unos segundos nos quedamos ahí, simplemente admirando lo que estas personas están haciendo.
Lentamente, la cámara va descendiendo hasta mostrarnos a Ki-Woo, uno de los integrantes de la familia. Nuestras sospechas respecto a la ventana son aclaradas y ahora sabemos que todos viven debajo del suelo. Volviendo al hijo mayor, este está tratando de conseguir internet gratis mientras que recorre la casa, gracias esto podemos ver la desfavorable condición actual de la familia mientras que el resto de los protagonistas se nos es presentado. Desde esa primera escena se puede saber que la posición en la que está la familia es sumamente importante para el desarrollo de la película y creo que es presentado de un manera magistral, una increíble manera para comenzar.
Más adelante, a la familia se les presenta una oportunidad de ganar ingresos de una manera no muy honesta en una casa de una familia rica. Incluso antes de que Ki-Woo llegue a la famosa casa podemos ver que esta a otro nivel ya que este tiene que subir por una especie de montaña para llegar. Está representando el alto nivel que posee la familia Park que próximamente conocerá.
Poco a poco Ki-Woo tiene la idea de ir incluyendo a su familia conforme las diferentes necesidades que se van presentando. Ki- Taek (el padre) como el chofer, Ki-Jung (la hija) como la maestra de arte, Chung-sook (la madre) como el ama de llaves. Todo esto de una manera bastante graciosa.
Otro punto que quiero tocar es como la familia principal siempre está unida sin importar los problemas que se van presentando. En paralelo tenemos a los Park que aunque en momentos están juntos la mayoría del tiempo se nos muestran separados.
Más adelante cuando todos los protagonistas al fin tienen dinero para subsistir, creen que esta idea es de lo mejor que han tenido. Por primera vez se sienten cómodos y como la película ya ha definido el tono como uno cómico nosotros igual sentimos una especie de calma. Al final ¿Qué es lo peor que puede pasar? Pues….entrando al tercer acto que nos revelan el oscuro secreto que guarda la casa.
Resulta que el ama de llaves, a la que despidieron gracias a una trampa que le puso nuestra familia protagonista lleva escondiendo a su esposo en un sótano secreto que tiene la casa de los Park, todo esto por años. Es así como en menos de 10 minutos el tono de el largometraje cambia por completo, de comedia a terror-suspenso. Quisiera tomarme una pausa para aplaudir al director por lograr esto de una manera que no es nada fácil. Sin duda, nos voló la cabeza a todos con esto y aún más con los diferentes giros que a continuación voy a mencionar.
De este acontecimiento en adelante, todo va en caída. Ya que después de que descubrieran su secreto, la antigua ama de llaves también descifrar las mentiras que la familia ha estado diciendo. Amenazándolos con delatarlos. Más adelante, todos tienen una especie de pelea por la evidencia y logran resolver a medias el problema de una manera que muchas consecuencias están por venir.
Todos vuelven a su pequeño hogar con otro golpe de realidad. Su preciado hogar está siendo inundado, por esto tienen que pasar la noche en otro lado recordándoles en la posición que se encuentran.
Ya llegando al final, los Park invitan a la familia para una fiesta. Estos no tienen más remedio que asistir e ir a lo que sería el desenlace de todo este enrollo.
Como siempre llegan lo más presentables posible y con una sonrisa que oculta todo lo que habían vivido tan solo hace unas horas… Es así como cuando todos los invitados estaban preparados para cantar las mañanitas, el esposo de la antigua ama de llaves escapa después de varios intentos. Este estaba listo para vengarse ya que su amada había muerto aparentemente.
Con un rostro lleno de locura, ataca a Ki-Woo hasta dejarlo inconsciente. Procede, agarrando un cuchillo y se presenta a los invitados atacando a Ki-Jung. Por el impacto, el hijo menor de los Park tiene un ataque y con desesperación sus padres le piden a Ki-Taek las llaves ya que él las tenía. Con mucha adrenalina, Ki- Taek ve al Sr. Park al rostro. Él se muestra completamente asustado y desesperado por las famosas llaves. Después de que se las da, por desgracia caen abajo del lunático. El Sr. Park se acerca para quitárselas moviendo su cuerpo con una cara de disgusto mientras que se tapa la nariz.
Es así como Ki- Taek sabe que la gente como el Sr. Park siempre los va a ver a ellos como inferiores. No importa el lugar o la conversación, las clases sociales están por algo y entre ellas hay una enorme diferencia. Con la misma idea en mente, este se dirige al Sr. Park para dejar todo su enojo e ira hacia este concepto tan estúpido que trato de olvidar por años, ahora estando enfrente de él y su sed de sangre.
Pasaron unos minutos para que se diera cuenta de lo que había hecho, pero reaccionó y no le quedó de otra que huir y darle fin a una de las mejores escenas de los últimos años.
CONCLUSIÓN
Quiero dejar hasta aquí el análisis. Lo sé, me faltaron varios conceptos, como el final o la famosa piedra que le regalan a Ki-Woo. Sin embargo, creo que lo que mencioné ejemplifica el tema principal del video. Si quieren puedo hacer otro análisis de algo que me falte.
Volviendo a las clases sociales, estas han estado presente en nuestra sociedad por muchísimos años y es por eso que el director nos quiere mostrar un lado no tan bueno de este. Es por eso que me gustan tanto las películas Coreanas, aunque no haya visto demasiadas; me han enseñado que pueden reflejar la situación social actual con elementos bastante buenos.
Alejándonos de la idea que nos quiere dar a reflexionar, la película es completamente disfrutable e incluso inolvidable. El guión, fotografía, dirección, actuación, historia hicieron que Parasite sea completamente digna de la palma de oro y sea mi película favorita del año.
