Reseñas
Veneciafrenia: ¿Por qué terminamos matando lo que nos gusta?

Veneciafrenia (2022) está disponible en renta en Amazon Prime Video, Apple TV, Claro Video y Google Play.
El cineasta bilbaíno Álex de la Iglesia tiene en su haber más de una quincena de películas dirigidas, que desde el inicio han llevado la firma de su particular visión. Navegando principalmente entre la comedia y el terror (y abrazando a los derivados de estos mismos), se permite crear situaciones y escenarios que fluyen entre lo grotesco, los sorpresivo y lo divertido. Si algo va acentuándose en su filmografía conforme pasa el tiempo, es la claridad con la que conforma sus trabajos: si va a abordar un tema, por muy serio que éste sea, será en una perspectiva burlesca y desenfrenada.
Con estas bases son con las que entendemos la existencia de ‘Veneciafrenia’, la cinta más reciente del realizador, que forma parte de una serie de largometrajes titulado ‘The Fear Collection’. Esta película tiene como protagonistas a un grupo de amigos que ha llegado a Venecia con el fin de pasarla bien y, probablemente, improvisar una despedida de soltera para Isa (Ingrid García Jonsson), quien está a unos días de casarse. Arriban en un trasatlántico dispuestos a comerse la ciudad, sin saber que los lugareños van a defender su tierra a como dé lugar, hartos de todos los extranjeros que acostumbran a explotar e incomodar. A través de infundir miedo, una cuadrilla de italianos extremistas intentará mantenerlos a raya, con métodos inusuales y violentos.
‘Veneciafrenia’ nace a partir de la realidad de dicha localidad: Debido a su brutal turistificación, ha sido declarada Patrimonio en peligro, y desde el 2021 están prohibidas las grandes embarcaciones en Venecia por el daño que causan a su estructura y población. Si bien es un escenario angustiante que provoca indignación, Álex sabe cómo llevarlo a pantallas: Justo los temas más ríspidos son los que el español más gusta de representar con ficciones desaforadas y emocionantes. Es así como este filme contiene una representación astuta y atrevida de los viajeros, que se disfrazan, beben y se adueñan de las vías sin respeto ni miramientos. El guion, que el director coescribe al lado de su eterno compañero Jorge Guerricaecheverría, permite que nos acerquemos a cada personaje no precisamente para empatizar con ellos, sino sólo lo necesario para entender que sus acciones, burdas y poco reflexionadas, son merecedoras – hasta cierto grado – de un escarmiento.
Por supuesto, Álex logra impactar a sus espectadores utilizando nuevamente su ya comprobado y admirado sello, que llena el ojo con escenas cargadas de sangre, en esta ocasión acompañadas por un guiño especial al giallo. Armas, espadas y una inolvidable escena con ganchos son el entretenimiento primordial para los fans del slasher, confirmando que el cineasta no tiene miedo de presentar locuras y violencia, además de maniobrarlo a la perfección entre máscaras espectaculares y atuendos ostentosos. Trepidante como suele ser, vuelve a la carga con su inquieta mirada, fiel a su esencia y su discurso.
Filmada durante siete semanas de plena pandemia y estrenada en el prestigioso Festival de Stiges, ‘Veneciafrenia’ ahonda en un problema mayúsculo cuya culpa está depositada en millones de personas que seguramente no creen haber sido dañinos en sus visitas, más o menos como aquellas miles de ratas que distribuyeron la peste. Entre oscuros pasadizos, islas de podredumbre y calles que se hunden, Álex de la Iglesia nos está haciendo una pregunta concisa y feroz: ¿Por qué terminamos matando lo que nos gusta?
Avance de Veneciafrenia
