Síguenos

Reseñas

Reseña de ‘Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo’

Publicado

en

Todo en todas partes al mismo tiempo

En ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’ (Everything Everywhere All at Once) una anciana inmigrante china se ve envuelta en una loca aventura, donde ella sola puede salvar el mundo explorando otros universos que se conectan con sus vidas pasadas.

Hace ya más de un lustro que los denominados “Daniels” llegaron a la industria cinematográfica a través de una cinta con dos grandes actores en los papeles principales y una trama que involucraba un cadáver, un amor platónico y varias flatulencias. Fue así como la dupla conformada por Daniel Kwan y Daniel Scheinert creó una firma casi sin quererlo, al entregar una hechura disparatada, alejada de cualquier esquema comprobado.

A partir de este debut, la audiencia y el gremio esperaban que esta mancuerna siguiera estampando ese sello en producciones venideras. Y en efecto, los directores volvieron al ataque: Estrenaron este año en el Festival South By Southwest lo que Daniel Kwan define como “Un manifiesto acerca de lo extraño, lo divertido, lo insignificante, y las cosas que no se toman tan en serio”.

‘Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo’ nos cuenta de la familia Wang, que está encabezada por Evelyn (Michelle Yeoh), quien es dueña de una lavandería, esposa de Waymond (Ke Huy Quan) y madre de Joy (Stephanie Hsu). Próximos a recibir la visita del abuelo Gong Gong (James Hong) y a que su negocio sea sometido a una auditoría, la tensión crece entre los protagonistas. Sin embargo, descubrimos pronto que el trasfondo de la aparentemente común vida de Evelyn está integrado por un multiverso y que éste se encuentra en peligro, amenazado por la terrible y omnipotente Jobu Tupaki. Sin saber bien qué hacer, pero echando mano de sus conocimientos adquiridos en otras vidas, Evelyn buscará detener la anunciada destrucción.

Con una idea que comenzó a gestarse en el 2010 y un guion que se estructuró en el 2016 (mucho antes de que el concepto fuera exprimido por el MCU), los Daniels se introducen en el tema de las realidades alternas con valentía, utilizando distintas aristas para darle forma. Podemos observar los problemas cotidianos en las relaciones de padres e hijos y el inevitable choque cultural entre los migrantes, pero eso es apenas la superficie. Ahondando conforme avanza la película, comprendemos cómo se profundiza en tópicos como el nihilismo, el existencialismo y el trauma generacional, todo esto integrado y relatado en comedia negra, animación y ciencia ficción.

Todo en todas partes al mismo tiempo multiverso

Para conseguir que una locura como la antes mencionada no se desboque ni ofusque la atención del público, ‘Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo’ tiene a bien anclarse en su actriz estelar, para la cual este personaje es un homenaje a sí misma. Michelle Yeoh, reconocida por varios filmes icónicos como ‘Crouching Tiger, Hidden Dragon’, ‘Reign of Assassins’ y ‘Crazy Rich Asians’, engalana con su notoria habilidad en las artes marciales y las escenas de acción el arco dramático de Evelyn, quien pasa de ser una mujer sencilla de carácter amargo a una heroína audaz e imparable.

Esta estrella es complementada por un Ke Huy Quan tierno y sonriente, y encuentra su contraparte en la más que lograda Jobu Tupaki, con la que Stephanie Hsu llena la pantalla, gracias a su voracidad cargada de carisma y rebeldía, y, hay que decirlo, a los impresionantes diseños de la vestuarista Shirley Kurata. Este elenco, aunado a gratas sorpresas como Jenny Slate, Harry Shum Jr. (con su perturbador Raccacoonie) y una maravillosa Jamie Lee Curtis –a la que se le ve disfrutar el papel cual si fuese niña en dulcería-, enamora el ojo del espectador de principio a fin por medio de las risas provocadas, la constante emoción y algunas lágrimas.

Todo en todas partes al mismo tiempo Jamie Lee Curtis

Jamie Lee Curtis en ‘Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo’

‘Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo’ ha sobrepasado oficialmente éxitos taquilleros de A24 como ‘Uncut Gems’ o ‘Hereditary’, y este triunfo es aún mayor si consideramos su premisa. Acercándose a Camus y cuestionando la realidad lineal mientras nos muestra dedos de salchicha, piedras que se comunican y ojos movibles, los Daniels quieren recordarnos que, aunque solemos magnificar nuestros obstáculos y experiencias, la verdad es mucho menos compleja: si somos solamente un puntito en el universo, ciertamente nada importa tanto. Y en una afirmación tan contundente como esa por supuesto que cabe el absurdo, el sinsentido y la felicidad.

Reseña de Todo en Todas Partes al mismo Tiempo

Avance de ‘Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo’

Copyright © 2023