Reseñas
Reseña Varda por Agnès

Hace algún tiempo, un maestro me dijo que la mejor manera de aprender sobre cine es viendo cine. En ese momento, me sorprendieron bastante esas palabras ya que no había pensado las cosas de esa manera. Tenía la creencia de ir a una escuela de cine si quería dedicarme a esa industria. Sin embargo, ahora que ha pasado el tiempo, entiendo mejor a lo que se refería ese profesor.
¿Por qué decidí comenzar la reseña con esta anécdota? La respuesta es sencilla: “Varda por Agnès” (2019) es un perfecto ejemplo de esto.
“Ya sea frente a la cámara o detrás de ella, Agnès Varda fue una narradora visual que evitó las convenciones y prescribió enfoques del drama. En su última película ofrece una visión personal de su obra, utilizando extractos de su trabajo para ilustrar sus visiones e ideas artísticas únicas.” (MUBI, s. f.)
Como se menciona anteriormente, el largometraje va pasando por diferentes trabajos hechos por la mítica Agnès Varda y en base a estos, la cineasta nos muestra sus aprendizajes más importantes del cine y de ella como artista.
En la primera mitad, el documental cuenta con un formato que consiste en pasar de una película a otra y hablar de muchos temas en poco tiempo, puede parecer algo abrumador y en mi opinión, la manera en que se presenta todo esto es una oportunidad fallida, ya que simplemente parece una clase magistral con algunos toques de creatividad de vez en cuando. El medio no fue aprovechado, siento que el espectador habría conectado aún más con la película si los momentos de creatividad hubieran sido más frecuentes. Es más, ni siquiera los movimientos de cámara o la fotografía muestran algo interesante y esto me entristece porque Agnes tiene mucho que ofrecer en estos aspectos. Faltó esa personalidad tan característica de ella.
A pesar de esto, “Varda por Agnès” destaca en las enseñanzas y todo lo que representa. Me pareció encantadora la manera en que Varda se abre a los espectadores y nos brinda una manera tan bella de ver el cine. Podemos conocer su relación con ciertos actores, la gente que influyó en ella, sus gustos, el significado de sus películas, etc. Lo mejor es que lo hace de una manera cercana, realmente parece como si te estuviera contando directamente las experiencias que ha tenido a lo largo de su vida.
Para finalizar, se me hace bastante sorprendente como dos meses antes de su muerte, la directora presentó en la Berlinale 2019 este largometraje que terminó siendo un reconocimiento para su trabajo, un homenaje al cine y sobre todo, una carta de despedida.
En conclusión, “Varda por Agnès” comienza con tres palabras: Inspirar, crear y compartir; es conforme nos vamos adentrando al trabajo de Agnes y sus enseñanzas que realmente podemos darnos cuenta del significado de estas palabras. Además, durante los 120 minutos de duración, se siente como si ella misma nos estuviera mostrando sus películas, su vida. Convirtiéndose en su último regalo para todo aquel que esté dispuesto a escuchar y aprender.
Fuentes: MUBI. (s. f.). Varda by Agnès. Recuperado 11 de mayo de 2021, de mubi.com
Avance de Varda por Agnès
