Síguenos

Reseñas

Reseña de ‘Anne at 13,000 ft’

Publicado

el

Anne at 1300 ft 3

El 2020 y el 2021 han sido años retadores para una humanidad que trata de ajustarse a un sinfín de cambios, reglas y prohibiciones a los que no estábamos acostumbrados. Entrar en estos desconocidos terrenos ha provocado colapsos de distintos niveles en la salud mental alrededor del mundo, por lo que se ha vuelto un tema cada vez más expuesto y, en consecuencia, dialogado, ayudando así a quienes nunca lo habían explorado a entender qué es lo que provoca ciertas reacciones y cómo interpretar las emociones y actuar acorde al bienestar.

Estas sensaciones tan particulares, en las que todo parece ser demasiado, son el eje central del tercer largometraje del director canadiense Kazik Radwanski, que lleva por nombre ‘Anne at 13,000 ft.’.

La cinta tiene como protagonista a Anne (Deragh Campbell), una joven de 27 años que trabaja en una guardería, interactuando con los niños de manera natural y agradable. Sus problemas vienen cuando convive con adultos, ya que lidia con una latente ansiedad que le impide hacerlo adecuadamente, lo que da paso a malentendidos, presiones e incomodidad. Lo que a Anne pudiera parecerle una respuesta normal o incluso una simpática broma, ante los ojos del resto es desproporcionado y sin filtros, lo que la mantiene en una suerte de desestabilización que la desespera. Sin embargo, dentro de este complicado esquema, tiene la oportunidad de realizar una actividad que le cambia la perspectiva de su panorama: Hace un salto en paracaídas.

Debido a que la enfermedad que aqueja a Anne nunca es nombrada, el filme nos permite una libre interpretación de las acciones de la protagonista para sacar nuestras propias conclusiones. Gracias a la maravillosa cinematografía de Nikolay Michaylov, acompañamos a Anne a través de frecuentes close-ups y una cámara inestable, que nos lleva a empatizar con ella al imaginar cómo se siente estar alienada por su forma de comportarse y no saber cómo mejorar sus circunstancias. Radwanski elige también presentar la película por medio de una edición que sólo nos muestra ciertos momentos clave –maravillosamente llevada por Ajla Odobašic- sin intentar adentrarse más en ellos, para entregarle al público vistazos específicos que funcionen como piezas de rompecabezas para formarse una opinión respecto a Anne y su incomodidad en el mundo. Si bien estos dos elementos son claves para que ‘Anne at 13,000 ft.’ sea tan interesante, el peso mayor y el acierto principal está en los hombros de la actriz protagónica, Deragh Campbell, quien se adueña del papel para darle honestidad y carisma suficiente, además de haber colaborado con el guion (tanto que en los créditos se le menciona en el rubro) e improvisar en varias escenas. Su actuación hace que los espectadores queramos ayudarla y cuidarla, pero también nos hace sentir frustración al ver lo imposible de su necesario cambio, además genera en nosotros la pregunta de qué tan pacientes podríamos ser si estuviéramos a su lado.

Anne at 1300 ft 1

Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto en el 2019, ‘Anne at 13,000 ft.’  es el resultado de un desarrollo muy personal para Kazik Radwanski, quien creció en la guardería en la que su madre ha laborado por 40 años. De hecho, ella tiene un papel en la cinta como supervisora de la institución, y dichas instalaciones se utilizaron durante fines de semana como locación para el largometraje. A pesar de que su corta duración pudiera sugerir lo contrario, la película se filmó durante dos años debido a los permisos que se requerían y las agendas de los involucrados, trabajo que produjo mucho material para desmenuzar y seleccionar, y terminar conformando un largometraje lleno de intensidad y sentimiento.

Resena de Anne at 13000 ft mubi

Cuenta el director que existe una cierta inspiración en ‘Mister Lonely’, la famosa cinta de Harmony Korine, en la que un padre es encargado de ejecutar el momento de abandono en el que monjas saltan para probar su fe y un milagro, y quizá este equivalente con la trama de Korine sirva para entender la moraleja de ‘Anne at 13,000 ft.’: No podemos tenerle miedo a ser quienes somos, y menos a tomar riesgos para descubrirnos. Tomar las riendas de nuestro destino es lo más liberador que podemos regalarnos.

Avance de Anne at 13,000 ft

Intenseo con las cosas que me gustan y el cine es de las que más, así nacieron mis ganas de escribir acerca de buenas películas.