Reseñas
Mortal Kombat: lo que me quedó a deber

Después de un par de adaptaciones que pasaron por más penas que glorias y con un presupuesto limitado para una película de esta índole, llega el nuevo filme del mítico videojuego de peleas, con la esperanza de abrir una saga de largometrajes. Mortal Kombat ya se encuentra disponible en salas de cine.
La historia se centra en Cole Young (Lewis Tan), quien es perseguido por el hechicero Shang Tsung (Chin Han) y su letal guerrero Sub-Zero (Joe Taslim), debido a una marca de dragón que resulta ser un llamado para los mejores peleadores que combatirán en el torneo que le da nombre a la película y decidirá el destino de la tierra.
El filme del director Simon McQuoid parece adoptar un ritmo muy calmado para lo que uno espera de Mortal Kombat, que son peleas llenas de gore y adrenalina pura (siendo un sello característico) y dejando todo para unas secuencias que no terminan por sobresalir y se quedan cortas a comparación de los clásicos videojuegos.
Los personajes son poco profundos, no llegan a desarrollarse del todo, a pesar de que tienen destellos que los podrían hacer más interesantes, sin embargo, terminan siendo usados solo cuando la trama lo requiere para ir avanzando, quedando a deber en mostrar una historia singular de cada personaje icónico del juego.
La trama se siente engañosa, debido a que dejan el principal atractivo de este largometraje para una secuela que está a la espera de concretarse si los resultados obtenidos son los idóneos, por lo que corrieron un gran riesgo en introducir todo el mundo que rodea a Mortal Kombat y quizá se pueda quedar sólo en eso.
Sobre todo, el guión es lo que quizá sea su punto más bajo, ya que no le da el suficiente espacio a los personajes para tener una historia singular que permita empatizar más con ellos. Además de que la historia avanza conforme clichés clásicos en largometrajes de esta índole.
A pesar de ello, no todo en el filme es regular o poco llamativo, ya que hay homenajes bastante marcados para los fanáticos del videojuego, algunos empleados de una forma más orgánica, mientras que otros se pueden sentir hasta forzados, dependiendo de las expectativas de cada uno.
Pero si lo que esperan es esa característica violencia que tanto se puede gozar del videojuego, no saldrán insatisfechos, al contrario, algunas escenas terminan siendo muy bien ejecutadas y logrando darle una especie de tributo al material de origen al que están adaptando, pero es un poco exagerado darle clasificación C a una película con únicamente 20 minutos de extrema violencia.
Mortal Kombat termina siendo una película que tiene mejores aspectos técnicos a comparación de las anteriores adaptaciones, pero que se queda corta en innovar las adaptaciones cinematográficas de los videojuegos, convirtiéndose en una obra que será difícil llevar a la pantalla grande y la cual pudo haber sido mejor, ya que su guión no toma los riesgos necesarios para hacerla una mejor película de lo que es. A pesar de ello, es entretenida, sin nada trascendente.
Avance subtitulado de Mortal Kombat
