Connect with us

Reseñas

Las Brujas (2020), otro remake que nadie pidió

Published

on

Las Brujas 2020 HBO

El 2 de octubre de 2020, Warner Bros. Pictures lanzó el tráiler de la nueva versión de “Las Brujas” (The Witches) de 1990. Pese a sumarse a la lista de “Remakes que nadie pidió”, el film prometía una versión distinta, alejada de la primera adaptación de la novela de Roald Dahl, haciendo de ésta un producto más familiar.

La historia es representada por un gran elenco – encabezado por Anne Hathaway y Octavia Spencer-. “Las Brujas” (2020) pretende sumergir al espectador en una aventura cómica y mágica; y lo logra… de manera deficiente. Si quieres saber por qué, continúa leyendo, pero entra en efecto mi ALERTA DE SPOILER.

Ambos productos fílmicos están basados en la novela del mismo nombre –“The Witches”- publicada en el año de 1983 por el escritor británico Roald Dahl.

El argumento nos presenta a un pequeño niño, que pierde a sus padres en un trágico accidente automovilístico, y en consecuencia, su muda con su abuela. Ella le cuenta que las brujas existen en el mundo real y que detestan a los niños. Tras caer enferma, la abuela decide ir con su nieto a un lujoso hotel para descansar, no obstante, no cuenta con que el lugar está infestado de brujas, ya que es ahí donde efectúan su reunión anual. Nuestro protagonista se enfrenta cara a cara con su mayor temor: La Gran Bruja, la jefa de todas las brujas de la región, quién tiene terribles planes para todos los niños del mundo.

Es realmente largo y extenuante hacer una comparación de ambos productos fílmicos, sin embargo, existen diferencias muy significativas entre ambas adaptaciones.

Las Brujas 2020

En la versión de 1990, vemos una atmósfera mucho más misteriosa y tenebrosa.  Las brujas inspiran horror y repulsión. A través de las historias que la abuela cuenta a su nieto -y que nos cuenta también a nosotros-, nos transmite miedo, pues nos damos cuenta que son capaces de hasta lo más atroz con tal de salirse con la suya (como encerrar a una niña en una pintura para siempre). Uno no puede evitar sentirse como un infante otra vez, y al presenciar el verdadero rostro de la Gran Bruja, no hay asiento que sea suficiente para esconderte de ella.

La escena en la que transforman a Bruno en un ratón está cargada de crueldad, vileza y mezquindad, aunado a que es mucho más gráfica, podemos ver poco a poco cómo va adquiriendo la apariencia de un roedor, esto amenizado con las carcajadas de las brujas.

Su director, Nicolas Roeg, logra adaptar la obra literaria desde un punto de vista infantil, y Anjelica Huston; -la actriz que da vida a la Gran Bruja-, consigue ser la villana de la película, y nos hace estar pegados a nuestros asientos. Somos víctimas del suspenso y la ansiedad, pues lo que anhelamos es que el niño y su abuela puedan salvarse de sus maleficios.

Las Brujas

Todo lo anterior cambia drásticamente en la versión de 2020. El director Robert Zemeckis opta por erradicar el horror intrínseco en la historia, y dotarlo con cualidades dulces, tiernas y hasta cómicas.

Aunque el principio de la película es mucho más lúgubre, con respecto a la versión de 1990, debido a que nos muestra la pérdida y la depresión -a las proporciones de un niño-, el resto del film es mucho más amable.

Las brujas no tienen una apariencia horrida, y aunque la interpretación de Anne Hathaway como la Gran Bruja es buena, no está a la altura de lo que el material demanda. Al fusionar aspectos “terroríficos” con comedia, el resultado no es el que esperamos, es incluso contradictorio porque llegamos a sentir una especie de “cariño o afecto” hacia la Gran Bruja. Ya que no existe conflicto, el espectador no puede mostrar un verdadero interés por el desenlace de la historia. No sentimos una necesidad auténtica porque los protagonistas salgan victoriosos.

Las Brujas 2020 Ratones

La adaptación de 2020 pasa del terror a la aventura. Se convierte en un producto de entretenimiento que cae en lo banal y lo desabrido.

Lo anterior, apoyado también en la adición de un personaje femenino a la historia -la ratoncita Daisy/ la niña Mary-, que resulta irrelevante y debo agregar, entorpecedor para la trama, pues la producción cae en agregar un personaje femenino sólo porque sí.

Es importante mencionar, que los efectos especiales -particularmente el «computer-generated imagery» (CGI)-, más que ayudar a crear una atmósfera fantástica, demerita la magia y nos hace recordar que estamos viendo una película. Al verlo, es sumamente notorio que no hay ningún gato en el regazo de la Gran Bruja, y los ratones Daisy, Bruno y Luke lucen bastante falsos, por lo que, nuevamente, nos pierde y nos causa desinterés su destino.

Un aspecto que considero positivo de la adaptación del 2020, es que es mucho más fiel al libro que la película de 1990. Pese a que Zemeckis se toma ciertas libertades, es comprensible y alentador, que el producto fílmico buscara -y en cierto modo sí presenta- un punto de vista propio, una identidad autónoma.

Las Brujas Octavia Spencer

En su momento, Roald Dahl expresó su desagrado por la adaptación de su obra (1990), haciendo énfasis en que “detestaba los finales felices”. Zemeckis hace tributo al deseo del escritor y se apega al desenlace del material de Dahl, dándole un tinte mucho más cómico y alegre.

A modo de conclusión, puedo afirmar que “The Witches” (2020) no puede compararse del todo con su antecesora, -aunque a mi gusto, la película de 1990 es mejor-, porque son dos productos fílmicos diferentes. Cuentan la misma historia, sin embargo, persiguen objetivos distintos.

“Las Brujas” (2020) podrá satisfacer tus necesidades, si lo que buscas es puramente entretenimiento. Te ayudará a pasar una buena tarde de domingo con los más pequeños de la casa, pero puedo asegurarte que no tendrás ánimos de volver a verla o recomendarla.

Otro remake que nadie pidió. Otra producción que pasará al olvido.

Resena Las Brujas 2020

Avance subtitulado de Las Brujas

Copyright © 2023