Síguenos

Reseñas

La Liga de la Justicia de Zack Snyder: el cine de superhéroes que necesitamos

Publicado

el

justice league zack snyder cut joker

La Liga de la Justicia (Justice League) podría ser considerada la película más conflictiva de la historia del cine de superhéroes, por todo lo que ya se sabe acerca de Zack Snyder y Warner Bros; dónde los problemas, tanto personales como laborales, obligaron a Snyder a dejar la dirección del anticipado filme y se lo dieran a Joss Whedon, director de las primeras dos películas de Avengers, provocando un enojo en los fans por un largometraje mal logrado. Pero después de tanta lucha por parte de los fans, la visión que tenía Snyder sobre la agrupación de héroes salió a la luz, con escenas nuevas que no pudieron grabarse en su momento y superando en su totalidad aquella caótica versión del 2017 por mucho.

La historia nos habla sobre la búsqueda de Steppenwolf (Ciarán Hinds) por las Cajas Madre, con el fin de redimirse ante su líder Darkseid (Ray Porter). Dichas cajas se mantuvieron inactivas hasta que la muerte de Superman (Henry Cavill) las reactivó y generó que Steppenwolf y su ejército de parademonios llegará a La Tierra a buscarlas, provocando que Batman (Ben Affleck), Wonder Woman (Gal Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller) se unan para combatir dicha amenaza.

No hay muchos cambios en cuanto a la trama central de la anterior película, pero si se explora más sobre las intenciones que tenía Snyder de presentar a Darkseid y la formación de la Liga de la Justicia, ya que el largometraje de 4 horas aproximadamente de duración se toma su tiempo para presentarnos las motivaciones de los personajes, dándoles más peso a sus decisiones y que se pueda sentir una empatía hacia ellos, logrando ser más convincentes.

En cuanto a los personajes, todos tienen su momento para brillar, ya que les dan su merecido tiempo para contar su arco argumental, sin llegar a la exageración de solo enfocarse en ello. Definitivamente quienes se roban la película son Cyborg y Flash, cada uno de ellos tienen momentos particulares que harán volar la cabeza del espectador.

snyder cut ares zeus artemide

Algunas de las escenas de la versión de Snyder las pudimos ver en la versión del 2017, por lo que podría brincar un poco y pensar que no hay nada novedoso, pero la realidad es que hay mucho material que complementa de buena manera dichas escenas, además de que se nota el cambio de producción que hay entre ambas películas. Sobre todo, quitaron los chistes malos y forzados de la película del 2017 y eso es de agradecerse.

El ritmo en ningún momento se siente tedioso o abrumador, ya que dedicarle tanto tiempo a una versión de 4 horas puede sonar agotador, sin embargo, logran crear una armonía entre el cambio de actos y no sientes que la versión de Zack Snyder se vuelva lenta, todo esto gracias a que hay intermedios en cada una de la partes, pero la realidad es que si conectas con la película, la puedes ver sin interrupción alguna.

Superman Zack Snyder

Los espectadores no sólo se podrán dar un deleite con una versión bien lograda, ya que hay muchas referencias dentro de la misma, que es razonable porque se está pidiendo que se restaure el universo de Snyder, todo esto gracias a ese espectacular epílogo con el que acaba la película, deja a todos con la emoción de saber el plan maestro que tenía el director para una continuación.

Quizá el único punto que podría ser un poco decepcionante es la composición musical, ya que no se siente épico, tienen melodías que no son tan complementarias para lo que se observa en pantalla, pero se puede entender, ya que el tiempo y presupuesto que le dieron a Snyder para concluir su obra no fue mucho.

Zack Snyders Justice League Making the Snyder Cut

Ya que se menciona las limitantes que tenían para la finalización de la versión de Snyder, esto se puede apreciar también en algunos efectos especiales, ya que se ven poco reales y hechos con lo que tenían, pero se entiende, en este punto, ya nadie se puede poner exigente después de la travesía que tuvo Snyder para mostrarle al mundo su visión de la Liga de la Justicia.

Pero lo mejor de todo lo referente a esta versión del director es lo que le otorga a los fans del cine de superhéroes y de DC Cómics, debido a que toda esta película es la definición de lo que se espera de un producto de está índole, que no sólo se busque entretener a las audiencias con chistes baratos y uno que otro momento de acción bien ejecutado, sino que sea profundo, que se sienta que cada uno de los personajes puede existir de verdad, con un arco argumental digno de una buena pieza cinematográfica, sobre todo, que respete a sus fans con lo que están buscando en estas adaptaciones. Un aplauso para Snyder y su versión de Justice League en ese sentido.

La Liga de la Justicia de Zack Snyder es todo lo que se esperaba y un poco más, es entretenida, es oscura, es profunda, no pierde el tiempo en otros aspectos que no aportan nada a su trama y deja la sensación de querer más después de terminar la película. Esperemos que Warner recapacite y le dé una nueva oportunidad a Snyder, se lo merecen, tanto él, como los fans. Si tuviera que describir la versión de Snyder de Justice League en una palabra sería: épica.

Resena Liga de la Justicia Zack Snyder

Avance de La Liga de la Justicia de Zack Snyder

En la actualidad soy estudiante de comunicación y periodismo en la FES Aragón, tengo 20 años, he colaborado en diversos proyectos para festivales de cine. Dirigí y escribí el cortometraje "Últimos Momentos" que se proyecto en el Festival Internacional de Cine del CCH "Cecehachero Film Fest". Mi más grande meta es ser director de cine.