Reseñas
Hollywood: lo nuevo de Ryan Murphy en Netflix

Cuando vemos el nombre de Ryan Murphy en algún lado, es inevitable pensar en series como ‘Glee’, ‘American Horror Story’, o más reciente, ‘The Politician’. Antes de comenzar con esta crítica debo dejar en claro que, aunque conozco el tipo de producciones y creaciones de Murphy, no he visto ninguna de las tres series mencionadas anteriormente. Considérenme un aficionado y un novato con Ryan. Dejando lo anterior de lado, podemos comenzar.
‘Hollywood’ nos cuenta la historia de un grupo de jóvenes artistas que tienen un sueño: Convertirse en “Estrellas de Cine”.
Sí, nosotros leemos esa breve sinopsis y no podemos evitar pensar en que será una serie más en donde nos retraten el hermoso Hollywood y que todo es maravilloso… Lo interesante de esta serie, es que se desarrolla en los años 40. Una época donde el racismo y la homofobia estaba a flor de piel. Con eso en mente, creo que ya podemos darnos una idea de qué rumbo llevará la serie.
Uno pudiera pensar que, aún así, se tornará, en algún punto, bastante bonita y color de rosa. Sí, pero no. Lo que hace interesante la serie es que nuestros protagonistas tendrán que lidiar con sus propios problemas personales, pero también, con todo aquello que no los deja ser aceptados por la sociedad. La serie me pareció que trata todos estos temas de una buena manera. La serie es explícita, por lo que tanto la prostitución, como la homofobia, y el racismo, no serán algo que verás en un episodio y se acabó. Estará constantemente en los siete episodios de la serie.
Cuando supe que esta serie se avecinaba, no tenía muchas expectativas (por lo mismo que comenté arriba. No conocer a Murphy), pero cuando vi el nombre de Samara Weaving (‘Ready Or Not’) entre los créditos, no pude más que sentarme a esperar que se estrenara.
En materia de actuaciones, la serie no tiene absolutamente nada que envidiarles a otras producciones. A pesar de que no conocía a la mayoría, todos me parecieron fabulosos. Desde los protagonistas, hasta los personajes secundarios. Cada uno juega su papel de una manera que te encariñas y es difícil odiarlos (salvo algunos, por supuesto).
La historia, si bien es algo simple, creo que en sus pequeños detalles es donde está la magia. Ver los rodajes de una película en un estudio, me pareció lo más fascinante de cada episodio. Esto es gracias a la dirección, que también me pareció bastante acertada.
A partir de este momento, continuaré la crítica/reseña con spoilers.
Creo que mi mayor problema con la serie, es su duración y lo que hacen con ella. La serie cuenta con un total de siete episodios, con 40 minutos de duración cada uno. Uno pensaría que eso es suficiente… En la mayoría de casos, sí. Lo que pasa -que también sería un problema en la serie-, es que hay muchas subtramas. Al haber tantos personajes “principales”, tienes que desarrollar una subtrama para cada uno de ellos si lo que quieres es que el espectador empatice y conecte. Creo que la mayoría de ellas están bastante bien (como la subtrama de Archie, el escritor negro), pero hay otras (como la de Jack y su esposa) que parecieran no ir a ningún lado. Eso es por la duración y la mala distribución para cada subtrama. Me parece que si quitaran una subtrama la serie se sentiría incompleta… La subtrama no es el problema, el problema es su poco desarrollo.
Yo, como una persona de 18 años que quiere dedicarse a hacer o apreciar cine, la serie me conmovió. No puedo contar el número de veces que se me salieron las lágrimas. Desde los rodajes, hasta la ceremonia de los Oscars del último episodio. La serie es empalagosa, sí. Pero en mi caso personal, no lo sentí así. Sentí como si fuese dedicada para mí. Como si me estuvieran viendo detrás de la pantalla y me dijeran: “Tú puedes. Sigue tus sueños. Que nadie te diga qué puedes y qué no puedes hacer.” Fue bellísimo.
Otra cosa que tal vez no me convenció, fue el final. Se siente bastante apresurado. Está la ceremonia de los Oscars, el funeral de Dick, y el rodaje de ‘Dreamland’ la nueva película que van a hacer… Hay tantas cosas pasando una después de la otra, que no te dejan concentrarte o asimilar la que acabas de ver. Pero eso sí, como momento emotivo, todo bastante acertado (en parte por lo comentado anteriormente).
En fin, ‘Hollywood’ es una serie que me gustó mucho. Tocó ciertas fibras dentro de mi corazón que muy pocas han tocado. No sé si vaya a haber una segunda temporada (dependerá del éxito de la primera), pero yo me doy por bien servido con lo que vi en esta, y si deciden dejarla aquí, estoy más que contento.
Te invito a que le eches un vistazo a mi canal de YouTube, donde encontrarás una crítica mucho más elaborada y con explicaciones más amplias. Puedes encontrarlo en este mismo post, o visitando: http://bit.ly/2qRMYf6
