Reseñas
Elementary: Sherlock Holmes llega a Nueva York

Si algo he aprendido de EPISODES, la serie en donde Matt LeBlanc aparece como Matt LeBlanc, es que el mercado norteamericano quiere series de calidad inglesas pero tropicalizadas. En Inglaterra las series por lo general son de 6 episodios si duran 1 hora y de 12 episodios si duran media hora. Tal vez tenemos menos semanas de entretenimiento, pero sin duda la calidad del contenido es mucho mayor. No hay episodios “de relleno”.
“Elementary” es claramente el intento de CBS por sacarle jugo al personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle, tal como lo esta haciendo la BBC en Inglaterra con “Sherlock”. Pero la mayor diferencia entre estas dos series es el respeto hacia la obra original.
Encuentra las diferencias
- 2010 Sherlock – BBC: “Una actualización moderna encuentra al famoso detective y a su compañero doctor resolviendo el crimen de Londres en el siglo 21”
- 2012 Elementary – CBS: “Una vista moderna a los casos de Sherlock Holmes, con el detective ahora viviendo en la ciudad de Nueva York”
Comparar estas dos series es inevitable pero injusto. El “Sherlock” inglés es una obra maestra que respeta el concepto original y es fiel testimonio de lo que es una “adaptación”. Benedict Cumberbatch (War Horse, El Hobbit) ha creado un detective impresionante, un personaje con carisma y que funciona de maravilla junto a Martin Freeman (El Hobbit, Hitchhiker´s Guide to the Galaxy) que encarna a un creíble Dr. John Watson.
Elementary por su parte nace encadenada a su suerte por el público estadounidense que para sentirse enganchado a algo debe experimentarlo en carne propia. Es por esto que toda la historia se desarrolla en Nueva York. Tristemente es muy notorio el temor a que una relación de trabajo entre dos hombres fuera tomada como algo gay en la audiencia norteamerica por lo que el papel del Dr. John Watson cambió al de la Dra. Joan Watson interpretada por Lucy Liu (Kill Bill, Charlies Angels) porque una relación con tensión sexual siempre vende.
La persona escogida para interpretar a Holmes es Jonny Lee Miller, (Trainspotting, Dexter y ex-esposo de Angelina Jolie) un detective consultor londinense que ha trabajado con Scotland Yard y que ahora se encuentra en Nueva York después de haber pasado unos meses en una clínica de rehabilitación para superar su adicción a las drogas. Watson es enviada por el padre de Holmes para vigilar que no recaiga en su adicción, por lo que debe estar prácticamente todo el tiempo a su lado. En poco tiempo Sherlock descifra la historia de Joan, revelando que es una cirujana que perdió a un paciente en circunstancias polémicas por lo que ahora debe ser niñera de adictos. Yo sólo me pregunto después de ver tres episodios: ¿Dónde diablos esta la Sra. Hudson?.
Aunque me es imposible ver Elementary sin hacer comparaciones directas con la versión de la BBC, creo que es importante recalcar que esta versión no es 100% Sherlock. Es más un típico programa de policías y ladrones de Estados Unidos con uno o dos giros en la trama, debo agregar, un poco previsible. Pretendan que alguien mezcló Dr. House con un poco de CSI, un poco de Bones y una pizca de Castle con un escritor perdido de Perception.
Por una parte recomendaría no ver Sherlock de la BBC para evitar las comparaciones y que puedas disfrutar esta versión más light del detective ingles. Pero por otro lado mi obligación es recomendarles que vean las dos versiones. Como dijo Benedict Cumberbatch en una entrevista:
“El show es muy bueno, es diferente y es otro Sherlock que disfrutar en el siglo 21”
Puntos a fortalecer:
- Hay muy pocas referencias a los libros originales, con el tiempo, la única similitud podría ser el nombre Sherlock.
- Lucy Liu tiene una actuación sencilla, pero su personaje no está bien dirigido. Puede ser super torpe y de un momento a otro una genio que resuelve el caso.
- La trama revela demasiadas piezas del rompecabezas, llega el punto en que resuelves el caso antes que Sherlock.
- Jonny Lee Miller es un excelente actor, pero su personaje no despierta las emociones que debería, enojo, furia o frustración del espectador.
- El vestuario de Sherlock da giros inesperados, al puro estilo del Dr. House. En ocasiones siento que estoy viendo un familiar cercano de Sheldon Cooper (The Big Bang Theory).
- La formula para el personaje es sencilla, personaje arrogante por su inteligencia, adicto a las drogas, resuelve crímenes basándose en el poder de la deducción y la observación. Lastima a los que lo rodean y se siente por encima de todos. La implementación de estas características no es sencilla.
Nota al pie: Esta serie viene a llenar un hueco dejado por el Dr. House que estaba basado también en el personaje de Sherlock Holmes pero en un mundo médico. Con Wilson en el papel de Watson que ayuda a resolver los casos, siendo una pared en la que Sherlock (House) rebota soluciones. Incluso el final de Dr. House rinde homenaje a la “supuesta” muerte de Sherlock en las cascadas de Reichenbach.
Avance:
Imágenes:
