Connect with us

Reseñas

Dogtooth: los extremos de la manipulación paterna

Published

on

dogtooth Colmillos

Ganadora del premio “Un Certain Regard” (Una Cierta Mirada) en el Festival de Cannes 2009, inicio del camino hacia su eventual nominación al Óscar como Mejor Película Extranjera al año siguiente, “Dogtooth” (original: “Kynódontos”) es el segundo largometraje del director griego Yorgos Lanthimos. La película forma parte del ciclo “Cannes Takeover” de MUBI, cuyo estreno en la plataforma es el 16 de julio.

No les mentiré. El recuerdo es cada vez más borroso, pero unas de las clases que más me impresionó durante mi último año de preparatoria ocurrió en uno de esos días que no parecen nada especial. Mi profesor de Filosofía, como de costumbre, garateaba en el pizarrón lo que parecía leerse como “realidad” en su desordenada caligrafía antes de dibujar tres figuras geométricas: un círculo, un cuadrado y un triángulo.

Una vez que terminó, nos preguntó que veíamos. Sorprendidos por lo que considerábamos una pregunta tonta, respondimos socarronamente los nombres de las figuras. Algunos de nosotros incluso rodaron los ojos a la par que otros compañeros simplemente dejaron de prestar atención a la lección en ese momento. Un tanto inconforme con nuestro recibimiento, el profesor nos dio la razón. Sin embargo, también añadió que ese círculo podría ser un triángulo; el triángulo, un cuadrado y ese cuadrado también podía ser considerado como un círculo por alguien más.

Alguien en el grupo inmediatamente protestó que eso no era posible. El maestro le cuestionó el por qué. “Solamente un tonto creería eso” dijo este estudiante. El profesor rio. “¿Por qué estás tan seguro?” fue la siguiente pregunta. “Porque nos enseñan a diferenciar círculos, triángulos y cuadrados” le contesto mi compañero, impaciente. Ahí era dónde estaba la clave. Todo ese conjunto de conocimientos adquiridos de nuestro entorno – ya sea descubierto por nuestras interacciones directas o transmitido a través de las enseñanzas de las personas a nuestro alrededor y el sistema educativo al que tenemos acceso – es lo que conforma nuestra realidad. La mente humana es completamente manipulable ante los estímulos que recibe, por lo que resulta sencillo alterar la percepción de realidad que se tiene con los medios adecuados.

Tan solo basta con ver los primeros minutos de Dogtooh, la primera película de Yorgos Lanthimos en la que el realizado griego se desempeña como director, escritor y productor, para realmente comprender lo maleable que es la mente humana cuando se limitan y controlan estrictamente el conocimiento recibido. Un trío de hermanos adultos – de los cuales nunca conocemos su nombre a lo largo de los 97 minutos de duración de la cinta, pero que a partir de ese momento serán conocidos como la mayor (Angeliki Papoulia), el hijo (Hristos Passalis) y la menor (Mary Tsoni) – se encuentran encerrados en el baño de su casa escuchando una grabación. La voz de una mujer, extrañamente calmada, anuncia las palabras que aprenderán ese día. Sin embargo, las definiciones y uso resultan completamente ajenos al entendimiento del espectador de esas mismas palabras. No obstante, los hermanos aceptan abiertamente esa enseñanza antes de inventar un juego de resistencia para divertirse tras la aburrida lección.

dogtooth colmillos

¿Acaso existe alguien o algo que contradiga lo que aprendieron?

No lo hay. Después de todo, esos hermanos no son más que producto de ese entorno completamente reducido en el que crecieron sin darse cuenta. Para ellos tres, no hay nada más seguro en el mundo que la prístina y enorme casa en la que habitan. Detrás de las bardas del jardín, solamente hay peligros para los que no están preparados ya que no han alcanzado la madurez al conservar aún sus colmillos (de allí el título en griego), una mentira que sus padres les han contado para conservarlos bajo su custodia el mayor tiempo posible ya que los hermanos desconocen que a sus edades es imposible mudar dientes.

La falsa sensación de seguridad creada por sus padres (Christos Stergioglou y Michele Valley) es suficiente para evitar cuestionarlos. Viven en una superficial felicidad resultante de esa ignorancia que les protege del daño que el mundo real puede ocasionar en sus “frágiles” almas.

Inicialmente concebida durante una discusión con amigos próximos a casarse en la que Lanthimos argumentaba sus dudas ante la institución del matrimonio y el concepto de familia, Dogtooth es una contundente, aunque fría, exploración de los extremos a los que un hombre está dispuesto a llegar para cumplir ese rol que socialmente se espera, el protector y proveedor de una familia, así como de las retorcidas consecuencias de esta férrea sobreprotección en el desarrollo social y emocional de aquellos que pretende resguardar, una infantilización completa del carácter que no es suficiente para ocultar los impulsos naturales del ser humano como la agresión y el deseo sexual.

Colmillos 2009

Con un presupuesto de tan solo 250,000 euros (poco menos de 300,000 dólares), la segunda obra de larga duración de Lanthimos se convierte también en una carta de presentación para el director ya que muchos de los elementos presentes en la cinta se convertirían en recurrentes dentro de su filmografía, independientemente del género de sus proyectos futuros. El más notable de estos es la creación de un escenario surrealista, una situación que hipotéticamente podría ser una realidad, pero que es llevada a un extremo absurdo que se convierte en una fantasía incómoda que pone a prueba tanto la paciencia como las creencias del espectador. En el caso particular de Dogtooth, la falta de música extradiegética, así como la monotonía y aparente apatía de sus personajes incrementan esa sensación de observar un experimento, uno en que sus participantes cobran vida en repentinos arranques de violencia e impulsos sexuales que irrumpen el tranquilo ritmo.

Otro recurso que Lanthimos utiliza en Dogtooth es el confinamiento de pocos personajes – un tanto inestables mentalmente – en espacios grandes, visualmente creando una mayor sensación de soledad, paranoia y claustrofobia para quienes se encuentran atrapados en ese lugar, un mundo propio completamente apartado del resto de la sociedad. Esta tendencia también puede observarse en The Lobster, The Killing of a Sacreed Deer y The Favourite, sus obras rodadas en inglés y que le han generado reconocimiento internacional. Finalmente, la fotografía de Dogtooth, trabajo de Timios Bakatakis, atrapa la estética visual que identifica al cine de Lanthimos: planos tan abiertos en los que los personajes aparecen tan pequeños e insignificantes en el vasto mundo que les rodea, evitando en la medida de lo posible los acercamientos a sus rostros que impida observar el resto de su lenguaje corporal.

Colmillos 2009 opinión

Sin embargo, el cine de Lanthimos no es para todos y Dogtooth no es la excepción. Si bien se puede considerar a The Lobster y The Favourite como lo más cercano que el griego ha realizado a películas atractivas para las masas, lo cierto es que aún poseen esos elementos disonantes en la narrativa que identifican a las historias de Lanthimos. En Dogtooth, la rareza es explotada para crear tensiones dramáticas, especialmente en un ambiente tan sofocante como el vivir en un mundo reducido a aquello que te enseñan tus papás. La película es gráfica, tanto en sus representaciones de la violencia entre los miembros de la familia y el sexo, por lo que sus primeros 15 minutos pueden repeler a los más conservadores. Sin embargo, la audiencia que se queda tiene un acercamiento a los orígenes fílmicos de Lanthimos, una extraña gratificación derivada del surrealismo y su humor involuntario.

Al final del día, al igual que esos hermanos, nosotros también construimos una realidad con aquello que nos enseñaron.

Resena Dogtooth Kynodontos Colmillos

Avance de Dogtooth

Copyright © 2023