Reseñas
Belfast: la ‘Roma’ de Kenneth Branagh

‘Belfast’ del director Kenneth Branagh cuenta la historia de Buddy, quién con su familia se enfrenta a una decisión trascendental: esperar que el conflicto en su amada ciudad pase o dejar todo lo que conocen atrás para buscar una nueva vida.
Dentro de las filmografías de ciertos directores de cine, siempre debe existir algún proyecto de su autoría que retrate un episodio de sus propias vidas que consideran fundamentales, tal vez con la intención de explicar el momento que los motivó a dedicarse al cine; quizá puede ser para recrear el contexto sociopolítico de sus infancias, adolescencias o adultez, el hecho es que siempre debe haber una obra que sea autobiográfica, semibiográfica o inspirada en sus anécdotas.
Ejemplos hay de sobra y seguirán sumándose más. Los más recordados podrían ser Pedro Almodóvar quien, durante su filmografía, ha retratado gran parte de sus experiencias en sus obras cinematográficas, aunque algunas no las considere autobiográficas como tal, como ‘Dolor y gloria’, ‘La mala educación’ o ‘Todo sobre mi madre’. También tenemos ‘Roma’ de Alfonso Cuarón, una meticulosa película sobre la infancia del propio Alfonso, desde el punto de vista de la trabajadora doméstica de su hogar, y de la cual, hay muchas similitudes con la película de la que se hablará a continuación, ‘Belfast’, del director Kenneth Branagh y que compitió por los Óscars en la pasada gala que se celebró.
Percibido como un relato semibiográfico y como la obra más íntima realizada por el director, Belfast habla sobre Buddy (Jude Hill), un niño de 9 de años que se ve envuelto, junto a su familia, en el suceso que perduró por la década de los sesenta en la capital de Irlanda del Norte por el conflicto norirlandés, en el que se enfrentaron los bandos de los protestantes (quienes querían preservar su unión con el Reino Unido), y de los católicos (aquellos que buscaban integrar el territorio a la República de Irlanda, cuya postura era católica), por lo que Buddy tendrá que lidiar con su inocente infancia mientras ocurren estos hechos en las calles.
Es obvio que habrá personas que consideren ‘Belfast’ como una copia de ‘Roma’, la ovacionada película de Alfonso Cuarón y se entiende, pues hay varios elementos que serán difíciles de no comparar con la obra del mexicano. Sin embargo, si son diferentes, pues cada director tiene una manera distinta de narrar sus historias, tanto en lo visual, como en lo argumental, llegando a pensar que una es mejor que la otra, aunque en el caso particular de Kenneth Branagh, si es muy notorio el empeño y dedicación que le inyecta a Belfast, pues al ser una semibiografía de su vida, es comprensible que sea más atrevido y apasionado con este largometraje.
Dentro de este atrevimiento, lo que más se destaca de ‘Belfast’ es la fotografía de Haris Zambarloukos, pues es impecable. Juega con la simetría de los elementos y personajes al más puro estilo de Wes Anderson, mientras aprovecha al máximo las texturas y sombras del uso de una paleta de colores en blanco y negro, teniendo algunos destellos de genialidad a la hora de presentar colores alejados a esta misma paleta en algunas secuencias y logrando una narrativa visual que es más que llamativa. Quizá de haber sido considerada en esta área por los Óscar, no habría duda de que seria una fuerte candidata.
Otro de los detalles sobresalientes de ‘Belfast’ es el estupendo guión, debido a que logra sacarle el máximo provecho a los personajes que se encuentran interactuando en un ambiente hostil e incierto, permitiendo que este mismo entorno juegue el papel de ser un personaje más dentro de la historia principal, pues gran parte de la misma se basa en el apego emocional y tradicional que le tienen los habitantes con su lugar de origen, además de contar con toques de película coming of age que la hacen ser una trama bien construida. Caso contrario a la fotografía, ‘Belfast’ estuvo nominada a mejor guión original en los Óscar, y se llevó la estatuilla.
Kenneth Branagh es un cineasta multifacético, pues de repente puede ser parte del elenco actoral de alguna película o puede ser el director de otra, o incluso ambas al mismo tiempo, por lo que, gracias a ello, tiene la habilidad de conformar elencos que destaquen en sus obras y sacarles su máximo potencial. En el caso de Belfast, quizá las actuaciones no son tan memorables, pero no son malas, al contrario, cumplen con la función de interpretar de buena manera sus roles dentro de la historia. Quienes destacan más en este ámbito son Caitriona Balfe y el debutante pequeño actor Jude Hill, quien es encantador en todo momento.
‘Belfast’ quizá no será del encanto de todos, ya sea porque podrían considerarla una película ordinaria y poco memorable. Sin embargo, habrá otros que opinen que es una película digna de ser reconocida por los premios Óscar, pues tiene varios elementos que la hacen destacarse, como su impecable fotografía, la simetría de su diseño de producción y un guión que permite que sus personajes se puedan desenvolver en un entorno que les haga dudar sobre el significado de aferrarse al hogar y de la importancia de la unión familiar.
Avance subtitulado de Belfast
