enREDados
Reseña de Win Win, ¿Realmente Ganamos Todos?

Después de haber tenido un receso de películas, regreso con la reseña de Win Win (Ganamos todos). Antes que nada es necesario apuntar que el director Tomas McCarthy conocido por sus direcciones en The Visitor en el 2007 y The Station Agent en 2003, ahora nos trae una secuencia cinematográfica sobre los conflictos de un hombre de edad adulta que tiene problemas de estrés y que ve la oportunidad de tener un ingreso extra mediante una artimaña legal.
Para el reparto se escogió, al ya renombrado, Paul Giamatti, que interpreta al adulto Mike Flaherty, abogado de mediana edad con despacho propio como trabajo de tiempo completo y entrenador de medio tiempo de lucha (Wrestling) en una escuela secundaria del estado de Nueva Jersey. También se escogió a Burt Young (mejor conocido como Paulie en Rocky I, II, III, IV, V y VI – Rocky Balboa para los puritanos) que en esta ocasión no está como ejemplo maligno del personaje principal; en esta ocasión se trata de la imagen que representa la oportunidad para los que lo rodean e interpreta a Leo Poplar, un anciano que esta cayendo en la senilidad y la demencia. También se encuentran Amy Ryan (La Guerra de los mundos), Bobby Cannavale (The Station Agent), Jeffrey Tambor (Hellboy) y Melanie Lysnkey (mejor conocida como Rose en la serie Two and a Half Men).
La trama es algo conocida como bien se darán cuenta, sin embargo, este largometraje trae consigo una pizca de sarcasmo y cinismo ante situaciones, a las que eventualmente, nos enfrentaremos; un trabajo que no tiene mucho futuro, amigos que están siendo atormentados por sus decisiones y escenarios como la vejez de un cliente y los problemas emocionales de un chico adolescente. Todo esto envuelto en un círculo de convivencia que nos lleva mediante una hora y cuarenta y cinco minutos, a dar un paseo en donde nos daremos cuenta que las posibilidades son infinitas.
Todo parte con Mike Flaherty (Paul Giamatti) y su despacho sin clientes, con su equipo de lucha en un “bache” de triunfos y de una familia que poco a poco se ve envuelta en la cotidianidad del sueño americano. Ahora, como en toda buena trama, debe suceder un giro que podría parecer esperado. Ese momento en el que todo cambia y se enreda para que el espectador (es decir tú y yo y todos los demás) nos sintamos atraídos por el personaje o personajes de la pantalla. No deseo comentarles esta vez cuál es éste giro porque aunque predecible, es bueno que lo vayan viviendo junto al personaje. En fin, después de este giro, todo parece estar mejor, claro, como a cada uno nos ha pasado cuando cometemos algo pensando que es lo correcto pero sabemos que no es del todo loable. Conforme se va aligerando la carga, aparece en escena el chico adolescente Stemler (David W. Thompson, gran actuación del chico, sólo tuvo que ser él mismo ¬ ¬’ pero ya en serio, si es buena actuación). Para este chico las cosas se van dando como agua en canal. Éste tipo de escenarios son cada vez más recurrente en este tipo de filmaciones, sin embargo, el director Tomas McCarthy lo hace bien al darle tiempo y espacio a las situaciones, no dándole demasiada importancia a los detalles y haciendo del espectador un miembro más de esa aventura fugaz. Cuando el chico se vuelve imagen, figura y admiración del club de lucha y se vuelve el ajonjolí de todos los moles. Cuando su vida parece no ir mejor, sucede otro giro que le mueve el piso a la película, uno que se verá como algo esperado debido a que para este momento, la película pareciera que estuviera decayendo de ritmo (en otras palabras es un giro muy bien utilizado, y aunque esperado, bien llevado a cabo). Al final, todo, como es de esperarse se complica y tiende a parecer un huracán entre descubrir o no el hilo negro de la historia, en tratar de solucionar o no los problemas; para que al final todo termine siendo lo que debe o debería ser.
Los escenarios no son demasiado elaborados, maquillajes y demás artilugios que podrían haber utilizado se les da una importancia mínima. Se trabaja mucho con las actuaciones y sobre todo se juega con las emociones humanas: ¿Lo hecho es bueno o malo? ¿Lo decidido es correcto o incorrecto? ¿Tener la razón es suficiente? A lo largo de la película puede que te cuestiones lo que harías (claro, esto no es lo que pretende la película) y tal vez, sólo tal vez tomes bando. Las actuaciones son muy naturales, desde mi perspectiva no se tuvo muchos problemas para la dirección, la película fluye de forma natural y no se siente pesada. Le pondré una calificación de 8 de 10 por las actuaciones ligeras y gracias a la trama que no esta muy cargada. Es una muy buena película para distraerse y tal vez pensar en que lo que te puede estar pasando no es tan malo.
Bien, por el momento sería todo de mi parte. Que la fuerza los acompañe (may the force be with you)….. jajajajajajaja tal vez también se rían cuando se den cuenta de por qué puse esto. Saludos y hasta la próxima. No dejen de disfrutar el cine y seguir soñando que eso es lo importante.
Escrito por: @arkheindaggra
Busqué el trailer subtitulado pero no lo encontré. No recomiendo ver el trailer en Español con acento de España, porque ademas de que en lo personal no me gustan mis películas dobladas, la traducción no es correcta.
