Cine
Los mejores 9 rounds finales en películas de Box

Tal vez Mayweather vs Pacquiao haya sido nombrada como la “Pelea del Siglo” pero como es el caso en muchas peleas de box del mundo real, fue una gran decepción. ¿Qué pelea de Mayweather no lo es?. En collider.com se preguntan que es lo que hace que los directores sigan regresando al ring una y otra vez. Mientras que retomar una pelea real para filmarla puede meterte en serios problemas legales, un guión ficticio con los denominadores correctors puede resultar en una excelente historia dramática. Sólo pregúntenle a los directores Robert Rossen, Martin Ritt, Sylvester Stallone, Martin Scorsese, Michael Mann, Ron Howard y David O. Russell por mencionar algunos.
Los dramas de boxeo se utilizan recurrentemente como metáforas de las luchas del día a día, un amateur con mala suerte de pronto tiene una oportunidad para alcanzar la gloria. El rival siempre representa más además de un rival prácticamente invencible, puede ser el color de la piel, una ideología política diferente o demonios personales. Cualquiera que sea la historia, la ficción siempre es mas gratificante cuando se trata del boxeo, así que esta es una colección de nueve ejemplos de esos momentos.
En el clip pudimos ver las escenas correspondientes a:
- Rocky (1976).- El escritor y actor Sylvester Stallone sorprendió al mundo con esta historia del boxeador Rocky Balboa que no gana su pelea, pero logra llegar hasta el final, lo que era mas importante para él.
- Body and Soul (1947).- Uno de los primeros grandes dramas del boxeo. John Garfield interpreta a Charley Davis, un boxeador amateur que escala puestos en su profesión mientras resiste las tentaciones de ricas y falsas promesas que la rodean.
- The Great White Hope (1970).- Un biopic del director Martin Ritt del boxeador de principios del siglo 20, Jack Johnson con James Earl Jones en el papel principal. El controversial peleador se convirtió en el primer afro-americano campeón de peso pesado hasta 1915 cuando peleó contra Jess Willard en Cuba.
- Raging Bull (1980).- Este celebrado drama de box de Martin Scorsese tiene a Robert De Niro en el papel del protagónico Jake LaMotta, un violento peleador de poco temperamento cuyo ascenso profesional equiparaba la destrucción de su vida personal.
- Million Dollar Baby (2004).- Una gran variante de los dramas de boxeo tradicionales, la cinta ganadora del Oscar de Clint Eastwood esta protagonizada por Hillary Swank como una boxeadora amateur que tiene la ambición de convertirse en una luchadora profesional.
- Cinderella Man (2005). – Ron Howard cuenta la historia de James Braddock (Russell Crowe) un luchador roto que busca regresar al ring durante la Gran Depresión de Estados Unidos.
- Ali (2001).- Will Smith interpreta al irónico Cassius Clay Jr. mejor conocido como Muhammad Ali en esta biopic de Michel Mann. La escena muestra a Ali intentando recuperar el título de George Foreman en 1974. Uno de los mejores eventos deportivos del que se tenga memoria, “Rumble in The Jungle” en Kinshasha, Zaire.
- The Fighter (2001).- David O´Russell centra este drama en “Irish” Micky Ward (Mark Wahlberg) y su medio hermano adicto Dicky (Christian Bale). A pesar de un elenco estelar, lo que realmente destaca de esta cinta son las elecciones de producción. Se filmó en la ciudad natal de Ward, en el mismo gimnasio que usaba para entrenar y la pelea final es una recreación golpe por golpe de la transmisión de HBO.
- Rocky IV (1985).- Si Rocky era el orgullo de Filadelfia, entonces Rocky IV fue la popularización del personaje a nivel internacional.
Si la lista fuera internacional tendríamos algunas cintas realizadas fuera de Estados Unidos que valdría la pena mencionar, entre ellas la pelea de Pedro Infante (Pepe El Toro) en la tragicomedia que se convirtió Nosotros los pobres.
