Cine
James Cameron quiere dirigir una película de Hiroshima antes de Avatar 4
Antes de embarcarse en ‘Avatar 4’, James Cameron quiere terminar su proyecto de Hiroshima.

James Cameron ha dicho que lamenta las películas que no podrá hacer desde que decidió encabezar la franquicia de Avatar él mismo antes de pasar la antorcha. Muchos se han unido a él en el duelo porque los fanáticos sienten que tiene el talento suficiente para darle vida a nuevos proyectos.
A medida que el renombrado ícono de la ciencia ficción termina Avatar 3 luego del éxito masivo de Avatar: The Way of Water, el cineasta ha puesto su mira en concluir uno de sus proyectos favoritos antes de comenzar a trabajar en Avatar 4.
El escritor y director, reveló estar interesado en dirigir una película basada en el libro, El Último tren de Hiroshima. Los Sobrevivientes recuerdan el pasado, del autor Charles R. Pellegrino (que puedes adquirir aquí). También ha realizado investigaciones basadas en los relatos del difunto Tsutomu Yamaguchi, quien es el único superviviente de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki.
James Cameron pretende reflexionar sobre la guerra en Ucrania y el resurgimiento del nacionalismo con esta historia: “Vivimos en un mundo más precario de lo que pensábamos. Creo que la película de Hiroshima sería tan oportuna como siempre, si no más. Le recuerda a la gente lo que realmente hacen estas armas cuando se usan contra objetivos humanos”.
Las películas de Avatar cuentan las historias de la lucha entre las tribus indígenas de Pandora y los colonizadores ocupantes de una Tierra moribunda, por lo que James Cameron no es ajeno a mostrar las luchas del intento de consumo de recursos naturales y el genocidio.
Siempre campeón de la experiencia cinematográfica, James Cameron cree firmemente que la gente nunca dejará de ir al cine. “No creo que vaya a desaparecer nunca porque es algo específico. El trato que hacemos para ir y sumergirnos sin distracciones, es como hacer yoga o dar un paseo por el bosque durante un par de horas. Hay algo en él que todavía creo que es sagrado”.
