enREDados
12 sencillas medidas para evitar el robo de identidad en redes sociales

El robo de identidad y de información se hace cada vez más popular entre los ladrones del mundo. Las precauciones para evitarlo son muy sencillas. Aunque la que nunca falla es no compartir nada sensible en redes sociales.
Cosas que las personas deberían tener cuidado de compartir en redes sociales:
- Fecha y lugar de nacimiento.- Entregar estos datos son el primer paso a un robo de identidad, además Investigadores de Carnegie Mellon descubrieron que se puede reconstruir el número de seguridad social (En Estados Unidos) utilizando esos datos.
- El nombre de soltera de tu Mamá.- O una respuesta fácil de reconocer. Muchos sitios utilizan estas preguntas como salvavidas de las contraseñas. Todo tipo de compañías la utilizan y hace realmente fácil que alguien pueda robarte tu contraseña-
- La dirección de tu casa.- Muchos asaltantes utilizan Facebook para elegir a sus víctimas. Se basan en las fotos que compartes para medir tu nivel socioeconómico. Esto sin contar contratistas y ex parejas. Definitivamente no la compartas ni para invitar a tus amigos a eventos.
- Viajes o vacaciones.- Indicar cuanto tiempo vas a estar fuera de tu hogar prácticamente se convierte en una invitación a invasores. Algunos “amigos” podrían utilizar esta información. Tampoco pongas un contador de “días para irse de vacaciones”.
- Apps que dicen en donde te encuentras.- Esas aplicaciones que se utilizan en teléfonos móviles que informan justamente donde te encuentras son el vigilante perfecto para el que quiere acosarte o entrar a tu casa con toda la calma de siempre saber dónde estas o donde no estas.
- Fotos inapropiados.- Muchos no lo saben, pero fotografías o comentarios que de alguna manera impliquen contenido racista, ilícito o incriminatorio pueden costarte un empleo. Incluso las fotos borradas pueden regresar. Si has subido algo a internet ya no te pertenece y es muy difícil de eliminar.
- Crear un confesionario.- ¿Te libraste de una declaración de impuestos? ¿ Eres novia de un narco?, ¿Te escapaste de una cena sin pagar? No se lo digas a Facebook, incluso cuando sólo se lo digas a tus más cercanos amigos es difícil evitar su difusión. Existen cientos de historias de personas que fueron cesadas o encarceladas por “sobrecompartir” en Facebook.
- Tu número telefónico.- Nunca lo compartas. El desarrollador Tom Scott creó una aplicación llamada “Evil” que muestra todos los números publicados en Facebook. De acuerdo a Scott hay incontables grupos en Facebook llamados “perdí mi teléfono!!! Necesito sus números!!!… La mayoría de ellos están marcados como públicos y mucha gente no entiende lo que ese contexto significa. SIGNIFICA TODOS EN EL MUNDO, ya sean miembros de Facebook o no.
- Nombres de los hijos.- No etiquetes con el nombre verdadero de tu hijo o hija. No permitas que Facebook se convierta en un catálogo para los ofensores de niños.
- Comportamiento riesgoso.- Las compañías de seguro ya están volteando a las redes sociales para investigar si eres un sujeto asegurable o no. Que tus hazañas y adrenalina sean privadas.
- Fotografías del interior de tu casa.- La organización Identity Theft 911 le recuerda a los usuarios de Facebook no subir fotografías que revelen la ubicación o valor de tus muebles. Personas malintencionadas podrían obtener la manera de entrar a tu casa por tus fotografías.
- Que tu perfil no aparezca en buscadores.- Impide que tus datos aparezcan en Google , Yahoo o Bing. Los buscadores indexan el contenido de internet, pero hay opciones para evitar esto. Ingresa a las opciones de privacidad de tu cuenta en el engrane ubicado en la parte superior derecha y bajo el apartado de “¿Quién puede buscarme?” se encuentra la opción ¿Quieres que otros motores de búsqueda muestren el enlace de tu biografía? Debe estar: Desactivado.
Hay una que no la menciono por pensar que es bastante obvia, pero muchas personas parecen no entender lo sensible del problema. NUNCA publiques una foto de tu tarjeta de crédito. @NeedADebitCard es una cuenta de twitter que se dedica a retwittear a la gente lo suficientemente estúpida para publicar fotografías de sus tarjetas de crédito. Esto lo hace con el objetivo de que lo dejen de hacer.
¿No los crees capaces? La mayoria de las veces estas fotografías van acompañas de un comentario como este: “Yeah, recibí mi nueva tarjeta…”
